martes, 25 de mayo de 2021

Pacifismo activo



El pacifismo pasivo es recibir una cachetada en la mejilla y poner la otra, pero además dar las gracias y perdonar a quien dio las cachetadas. Lo que ha hecho la sociedad colombiana con los violentos por muchos años.

Pacifismo activo, es recibir una cachetada, pararse, retirarse para no recibir la segunda, pero además increpar al agresor demostrando que lo que está haciendo es incorrecto y que si persiste en su actividad se lo va a denunciar ante las autoridades.

Pacifismo activo, es confrontar la ideología que sustenta la violencia. Desenmascararla cuando es sutil y confrontarla con decisión cuando es abierta. Siempre con la palabra. Siempre con argumentos. A veces con actos y demostraciones, siempre pacíficos, nunca con agresiones.

PACIFISMO ACTIVO es salir a marchar en forma pacífica, demostrando que los policías no son enemigos. Probando que no hay que desmantelar ESMAD porque no se requiere. Demostrando que no se requiere regular el ejército porque no le damos ningún motivo para intervenir.

Pacifismo activo es detectar en el lenguaje diario de periodistas, intelectuales, políticos y líderes, los sofismas que se construyen para soportar y justificar la violencia.

Pacifismo activo es demostrarle a quienes dicen que no tienen otra alternativa que usar las armas para defenderse, o sustentar sus ideas, que la agresión física, y la destrucción, es la más primitiva y estúpida de las formas de comportamiento humano. Que para rebelarse ante una injusticia, manifestarse ante un atropello, u oponerse a un orden injusto, hay métodos mucho más inteligentes y efectivos que la violencia.

Pacifismo activo es ayudar a diseminar e ilustrar sobre los muchos métodos, y exitosos ejemplos, de solución pacífica de conflictos.

Pacifismo activo es desarmar con argumentos a los violentos dejándolos en lo que son: mentes primitivas, ignorantes, desinformados, que usan el elemental recurso de la agresión física porque carecen de la capacidad para aportar a su comunidad.



El pacifismo activo. La protesta no violenta. Una gran parte de Colombia se ha convencido que no pueden seguir pidiéndole amablemente a los violentos que se calmen. Que no basta con esconderse en sus casas y dejar que disparen afuera. Que no vamos a mejorar mientras sigamos callados y quietos esperando que nos mejoren. Y no vamos a tener paz con frases amables de apaciguamiento, tolerancia y justificación de la violencia y el crimen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario