domingo, 23 de mayo de 2021

Educacion Fracasada



La educación tiene la función de enseñar un oficio, pero en forma muy fundamental debe enseñar el pensamiento lógico. Aprender a interpretar la realidad, tanto histórica como geopolítica, para hacer conexiones causa efecto, es sin duda tanto o más importante que diseñar un puente o arreglar un motor.

La reciente encuesta publicada por semana, muestra una sociedad que puede calificarse como desconectada de la realidad (esquizofrénica?). Con una incapacidad para conectar causa con efecto asombrosa.

Una buena mayoría (y voy a evitar los números para no hacer esto pesado) está de acuerdo con el paro, con que continúe, e inclusive un buen grupo con los bloqueos. Pero también mayoritariamente están de acuerdo con el derecho al trabajo, a la educación y a la salud.

Quien tiene el mayor respaldo como candidato es Petro, pero a la vez es considerado como uno de los peores en desempeño durante el paro.

Tendremos que hacer un curso en compresión de lectura para entender eso de trabajar, educarse y recibir salud, en paro y sin posibilidad de desplazarse. O será que consideran que la pandemia nos virtualizó tanto, que ya no necesitamos movernos.

Apoyan el papel de los estudiantes y de la minga, pero no se sienten representados por los dirigentes del paro. O sea que apoyan el paro, apoyan a los que lo hacen, pero no sienten que están representados por quienes lo hacen. Es una discreta ligereza con el concepto de la coherencia en el pensamiento?

Entre los problemas prioritarios de resolver esta el desempleo, la pobreza y el hambre. Pero evitar que se quiebren las empresas es secundario.Y un porcentaje no despreciable apoya inclusive el vandalismo. Si el paro continúa como muchos quieren, si los bloqueos persisten, si siguen quemando y saqueando, no hay duda que se quebrarán muchas empresas. Y de donde van a salir los empleos? Cuanto va aumentar el hambre y la pobreza? Para no hablar de quien paga impuestos para la educación gratuita y la vacunación que son otro par de deseos de la mayoría.

Claro que viendo que hay un porcentaje pequeño que no saben quien es Santos, Petro, Uribe o Duque, se va uno dando una idea del nivel de conexión con su entorno de algunos compatriotas.

Y es curioso que para todo éste emocionado apoyo al paro las tres sensaciones que más frecuentemente se describen son tristeza, incertidumbre y miedo.

Lo que sí constituye un aporte a la lucha de clases es que, en lo que se refiere a opiniones, no hay tal diferencia de clases. En casi todos los temas los porcentajes de acuerdo por estratos son muy similares. De hecho en algunos temas calientes, los más calientes antisistema son los más ricos. Es sin duda un avance en el compromiso social. Apoyan que los bajen de sus privilegios a machete y bombazos.

Mientras que los viejos , el eje cafetero y los paisas son los menos inclinados a apoyar la protesta, los jóvenes, Cali y Bogotá son los más inconformes.

Es cierto que las estadísticas se pueden usar para demostrar lo que uno quiera. En medio de tanta destrucción y violencia, habrá quien encuentre un artístico y florido renacimiento de Colombia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario