Sin duda la historia de esclavismo fue infame y cruel pero quienes se han logrado liberar de la amargura y se sacudieron el peso cultural de tantas generaciones de abuso, han ocupado posiciones importantes en la sociedad sin tener que estar recordando el drama de los ancestros. Podrá haber casos de racismo aislados pero el millón de votos sugiere que no deben ser muchos.
Pero el acierto del viaje de Francia estaría en descubrir que hay en África muchos países que están prosperando a gran velocidad. Y ha sido porque después de mucho sufrimiento, han logrado abandonar la violencia, entendieron que el socialismo era un desastre y han impulsado el capitalismo, la libre empresa, han tumbado barreras al comercio y a la inversión y han estimulado los empresarios locales. Imposible que Francia no haya captado las razones del progreso y si no estuviese obnubilada por el resentimiento y el racismo podría estar contando con sinceridad lo que vio. Podría contar que Sudáfrica es el más próspero en buena parte gracias a su economía extraccionista con exportación de oro, platino y otros minerales, o que su centro financiero y bolsa de valores son los más importantes de la región o que ha logrado una infraestructura de transporte y comunicaciones sólida. Podría contarnos que Kenia también está alta en la lista de desarrollo gracias al estímulo que da a la empresa privada y las garantías a la inversión extranjera y un turismo muy desarrollado por la confianza y seguridad que le transmite a sus visitantes. Y podría compartir la abrumadora pobreza y hambruna de Etiopía que dejó el régimen socialista combinado con la guerrilla de Eritrea y como los proyectos de explotación de gas le están dando un respiro a la economía. Veremos si realmente logra abrir canales comerciales, porque las oportunidades para las empresas Colombianas pueden ser extraordinarias. Pero si se dedica a repetir sus monsergas de los “nadies” y a lamentar el “racismo” de quienes critican su escasa moderación en el uso de los recursos públicos, es posible que el enorme potencial de una apertura con África se quede en banquetes y discursos.
23154
La realidad, así es, excelente
ResponderBorrar