Petro Subcampeon !!!!
Ante la indiscutible victoria de Duque en las elecciones colombianas por más de dos millones de votos, surgen las preocupaciones de porque Petro saco 8 millones de votos.
Hay muchos compatriotas que en vez de estar celebrando y brincando de la dicha, se muestran preocupados por esa cifra. Y desde luego que no se puede ignorar, pero no se puede tampoco perder la perspectiva: en las democracias gana la mayoría!!!. Asi sea por un voto. Hemos visto como en el mundo se ganan elecciones por una fracción de porcentaje, y obviamente se vienen los comentarios de lo grave que es la división.
Es bueno aclararle a los preocupados, que de lo que se trata es de ganar. Y Duque ganó por 2 millones de votos. Probablemente una de las victorias más significativas de cuantas elecciones han ocurrido en el mundo recientemente.
Es conveniente aclararle a los preocupados que están aguando la celebración lo siguiente:
1- Duque ganó. Duque ganó. DUQUE GANÖ, carajo!!!!!!
2- No hay 8 millones de izquierdistas en Colombia. No los hay ahora ni los ha habido nunca.
Quienes verdaderamente miran a Venezuela con admiración y añoran el socialismo del siglo XXI, con trabajo llegan a 3 millones. La razón de los 5 adicionales, es una muy buena campaña de engaño por parte del habilidoso Petro, que sin duda, supo explotar las preocupaciones e inconformidades de un gran número de personas. Pero no hay que confundirse pensando que el país ha virado dramáticamente a la izquierda. Llevamos 8 años de una campaña muy bien montada contra Uribe. Y a pesar de todos los esfuerzos, de todas las mentiras, de todos los falsos testigos, de todos los montajes, contra una persona que ha sido reconocido por muchos observadores internacionales y locales, como el mejor Presidente de toda la historia de Colombia, no logran quitar de la memoria de los Colombianos el recuerdo de un personaje que trabajó en forma honesta y dedicada por el país. Lo que hay que entender es que la campaña ha tenido un efecto. Han logrado que muchos odien a Uribe, sin poder explicar más allá de un río de chismes y cuentos. Nada que les conste. Nada que hayan vivido. Nada que se pueda cotejar con la realidad.
Lo otro, que no es difícil, es encontrar cuales son los temas que irritan a la gente. Y ofrecer solucionarlos.
Cuando se es experto en criticar, esa capacidad, inflada por los medios en una campaña, se magnifica a tal grado que se olvidan, que cuando tuvo oportunidad, no logró nada importante y no pudo cumplir ni un pequeño porcentaje de sus promesas.
3- Tampoco es cierto que Petro quede con un “capital político” de 8 millones. El capital político lo constituyen los registros de partidarios que tiene cada grupo político. De resto son ilusiones, promovidas por los medios y los “analistas”. El capital político es el apoyo en el parlamento. Y Duque tiene un 80%. Eso es lo que le va a permitir gobernar con una apoyo razonable del legislativo. Esos 5 millones que se fueron con Petro, son volátiles y se pueden ir con el siguiente que les mienta y los engañe. Que bien puede ser otra vez Petro, pero en 4 años habrá corrido mucha agua. Recuerden que hace 1 año, Duque prácticamente no existía en el panorama nacional.
4- La polarización de Colombia es terrible y lo que nos espera es más confrontación. Esa es otra falacia. Lo grave en un país es que la confrontación sea violenta. Y afortunadamente, ninguno de los líderes de Colombia en los últimos 50 años ha promovido o apoyado la violencia. El único de todos los que ahora tienen una prominencia nacional, al que se le pueden coger videos o escritos, promoviendo la violencia, es precisamente a Petro. Pero aceptemos que se reformó y que ahora acepta las reglas de la democracia. (Analicemos su discurso de aceptación de los resultados, a ver que tan verdad es esto). Pretender que todos estemos de acuerdo, y no haya conflicto y diferencias de opinión, no solo es irreal, sino tonto. Es lógico que en todo grupo humano haya diferencias. Y no es grave que estas diferencias sean grandes y que se traduzcan en confrontaciones verbales inflamadas. Lo grave es que se asuma que la confrontación tiene que llevar a la violencia.
Aceptamos pues a Petro, en la oposicion. Oigamos sus argumentos. Seamos capaces en los distintos círculos Colombianos de discutir y confrontar las ideas EN PAZ.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario