LA GRAN MARCHA DEL CAMBIO
Tenemos que marchar para cambiar!
Le cambiaremos la cara a la ciudad incendiando comercios y vehículos!
Cambiaremos la corrupción de los políticos apedreando y quemando humildes policías!
Cambiaremos a los abusivos funcionarios elegidos por la farsa democrática por nuestros puros compañeros impuestos a piedra y patadas.
Qué es lo que va a cambiar con una marcha? Hay que ser muy pendejo para creer, después de lo que ha pasado en latinoamerica, que la marcha va a ser una expresión de inconformidad de ciudadanos decentes.
Claro que todo el mundo tiene un motivo para estar descontento y protestar: que no tiene empleo, que el sueldo no le alcanza, que paga mucho impuesto, que lo atendieron mal en el hospital.
Cual de los múltiples problemas que tiene una sociedad, llena de defectos, se arregla con una marcha? Con un día menos de trabajo?
Es que tengo que demostrar mi inconformidad con todo lo malo que ocurre!!! Y es que no hay nada bueno? Y Ud. que contribución hace para arreglar esta defectuosa sociedad?
La gran mayoría de quienes se dejan arrastrar a la calle, repitiendo frases que poco han pensado, saben muy bien que las sociedades se construyen con el trabajo dedicado y solidario de miles de personas, cuya prioridad es generar productos y servicios que mejoren la comunidad. Y que eso se puede hacer en un ambiente de libertad económica y seguridad como el que ha logrado Colombia.
Sinembargo se dejan tentar por una minoría que solo ve lo que no funciona y lo sabe magnificar muy bien. Que cree que lo que hay que hacer es destruir, para armar una sociedad nueva, sobre las ruinas. Y esos utópicos de la imaginada sociedad perfecta, se resisten a ver el fracaso de sus sueños. A pesar de que muchos, serían los primeros en escapar de Venezuela, Cuba o Corea del Norte, siguen en su “gloriosa lucha por la liberación de los pueblos”.
Que ocurre en la mente de quien es capaz de entender la situación y sinembargo se deja llevar como oveja adiestrada a engrosar las “masas inconformes”? Es pendejada como decimos al principio?: incapacidad para conectar una cosa con otra? Es necesidad de sentir que se está haciendo algo? Es emoción ante melodramáticos discursos del Apocalipsis?
Habra amplio campo para el análisis de la psique individual o colectiva. Pero lo que no fallará, es todos los que se convirtieron en instrumentos directos e indirectos de la destrucción y la muerte, seguirán buscando las culpas en los demás.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario