viernes, 27 de diciembre de 2024

Duradera

La expectativa de vida aumentó mucho en el siglo pasado. Aunque hay quienes controvierten, casi todo el mundo está de acuerdo en que los principales factores han sido las vacunas, la disponibilidad de agua potable y sistemas de alcantarillado, la disminución de la violencia (con patrióticas excepciones) y los progresos de la medicina, que redujeron la mortalidad infantil y lograron avances en la prevención, detección y tratamiento de enfermedades crónicas.
En promedio, y para los países desarrollados, aumentó un 3% por cada década. Si a principios de 1900 la expectativa era de 50 años, hacia el final del milenio había subido a 80.

¿Seguiremos en esta tendencia? ¿Ya deberíamos aspirar a llegar a los 100 años?

Un estudio poblacional de gran alcance analizó los últimos 30 años, hasta el 2019, para excluir los efectos de la pandemia, y encontró que la tendencia se ha desacelerado. Parece que hubiéramos llegado a una meseta en la que la lucha contra la vejez ha sido infructuosa. Existen medicamentos nuevos y una gran cantidad de conocimientos sobre lo que significa el envejecimiento a nivel molecular, del ADN y de las células. Pero, a pesar de todo el bombo y las esperanzas, los datos muestran que todavía no hay avances medibles.
Como ha ocurrido a lo largo de la historia, el lenguaje científico es secuestrado por charlatanes que han montado una gigantesca industria basada en las ilusiones de quienes valoran llegar a la vejez en buenas condiciones. Por ahora, ese privilegio es para muy pocos. Solo el 2% de los hombres está llegando a los 100 años, y, si seguimos con la tendencia actual, solo un 5% lo logrará para finales de este siglo.

Si ocurre algún cambio, será consecuencia de investigaciones serias y estudios muy bien controlados en poblaciones grandes. Sin embargo, el auge de la pseudociencia y el progresivo dominio de la industria farmacéutica en la investigación médica, guiada predominantemente por resultados cortoplacistas, no auguran un cambio significativo en esta tendencia.
Es un hecho estadístico que, cuanto más vivimos, más años se suman a la expectativa de vida. Por ejemplo, la expectativa de vida de un joven de 20 años es 75. En cambio, para alguien que ya llegó a los 70, es 85.
Así, la recomendación basada en estadística que se puede dar para vivir más tiempo es: “siga durando”

24363



sábado, 21 de diciembre de 2024

Telestar

“Colombia atraviesa una crisis económica de gravedad progresiva..se establecen alzas al subir el precio de la gasolina..ha habido fuga de capitales de quienes se sienten perseguidos e inseguros..no se abren nuevos frentes de trabajo porque no se dan las circunstancias favorables para que inviertan los que pueden abrirlos..si lo que quisieran es el bienestar del pueblo Colombiano, están logrando lo contrario..no es fácil acabar con un enfrentamiento de 30 años..el mayor enemigo de Colombia y su democracia es la corrupción..los que viajan por cuenta del estado.. con cualquier pretexto..si nos acercamos a la gente que trabaja y lucha, el balance es favorable”

Son algunos apartes de una columna “Telestar” de Clarita Zawadzki escrita en 1985. Hace casi 40 años, y los comentarios podrían ser perfectamente apropiados para el presente.
Tiene mucho valor repasar lo que escribían los columnistas hace décadas, especialmente para quienes creen que están inventando la pólvora al hacer análisis políticos y sociológicos.

Clarita nació en un periódico, y eso influyó para que desde temprana edad desarrollara una fluidez extraordinaria para escribir. Lo que para la mayoría de los mortales implica un esfuerzo considerable, revisiones y correcciones, ella lo hacía en minutos. Tuvo la paciencia y disciplina de recortar todos sus escritos —que sumaron miles— y encuadernarlos en tomos que mantenía muy organizados. Incluso cuando logró superar el terror al computador, lo que le dio aún más agilidad, se negó al archivo digital “para no llenar el disco duro” y continuó con su práctica de recortar, pegar y encuadernar.
Los libros de papel, tan amados por muchos, se van amarillando y apolillando con el tiempo. Por ello, la labor de escanear, clasificar y publicar todas las columnas de “Telestar” y sus libros ha sido larga y dispendiosa, pero está siendo completada gracias a la ayuda de familiares y amigos. Quienes se apegan al papel sabrán que su permanencia sólo ocurre en el mundo virtual.

Quizá no queden muchas personas que disfruten releer “Telestar”, pero, como demuestro con el fragmento inicial, es valioso confirmar que la historia se repite y que resulta muy instructivo leer una pluma tan ágil y diversa. Los admiradores y los numerosos amigos que tuvo, pueden volver a disfrutar de sus notas en bit.ly/claritatelestar

viernes, 13 de diciembre de 2024

Morir a tiempo

Aunque en países como España un 70% de la población está a favor de la eutanasia, entendida como la muerte asistida dentro de un estricto marco regulado por la ley, el término tiene una connotación herética para una teología insensible al sufrimiento. Por ello, puede resultar valiosa la discusión con quienes creen en la libertad individual y dudan en encender las velas de su torta de cumpleaños cuando piensan en el calentamiento. La sola mención de la muerte en el ámbito familiar genera perturbación y escapismo. Es vista como algo inapropiado y de mal agüero.

Gina Montaner ha escrito un conmovedor libro sobre la eutanasia de su padre, Carlos Alberto Montaner, ese gigante del pensamiento racional que abordó la actualidad mezclándola con apuntes históricos y filosóficos para iluminar la controversia entre socialismo y capitalismo. Fue un columnista que publicaba sin falta en varios periódicos de prestigio internacional y gran difusión. Su demoledora crítica a la dictadura de Fidel Castro solo pudo ser rebatida con el epíteto de "gusano", un insulto que enalteció aún más la importancia de un intelectual honesto, provisto de una argumentación inteligente y bien documentada. Siempre promovió la transición pacífica hacia un régimen democrático que devolviera la libertad a su querida Cuba, de la que había salido muy joven escapando de la cárcel.
Gina describe la firme decisión de su padre de no aceptar el deterioro causado por una enfermedad neurodegenerativa, que iba reduciendo sus facultades y lo conducía a una vida sin dignidad, provocando además un enorme sufrimiento a su familia. Aunque no toca el aspecto económico, no sobra saber que el 50% del gasto en salud de un estadounidense promedio ocurre durante los últimos 15 días de vida.
En su hermoso libro, Gina relata en detalle la lucha contra la burocracia médica y la infinita paciencia que exigen los tiempos de la medicina socializada.

No solo me identifico con los discursos y escritos de este gran pacifista en vida, sino también con su forma de enfrentar la muerte. Siempre he intentado comprometer a quienes me rodean en la ayuda para ese último empujón "cuando deje de ser persona". Montaner fue más preciso: "Quiero morir sabiendo quién soy". Es su mejor legado para quienes creemos, junto a Sampedro, que vivir es un derecho, no una obligación.



24349 

viernes, 6 de diciembre de 2024

Parásitos

Los parásitos invaden un organismo, crecen, se multiplican, y consumen sin aportar. Si las defensas no actúan, no se detienen hasta matar a su víctima; entonces comienzan a morir por falta de sustento o saltan desesperados buscando otro huésped.

La riqueza de las sociedades se puede determinar por el balance entre personas que producen y las que solo consumen.

El capitalismo padece parásitos que viven únicamente de una renta pero en la medida en que no aportan, el mercado los va eliminando. En cambio el socialismo busca multiplicar a quienes creen tener el derecho a recibir sin necesidad de producir. Poco a poco, la generación de riqueza y bienestar se agotan y el organismo-país comienza a desfallecer.
Los parásitos, que al principio chupaban felices mientras el cuerpo estaba gordo y rozagante, terminan peleándose por los restos demacrados hasta encontrarse con los huesos. No les queda más opción que saltar, incluso en maltrechas balsas o por peligrosas trochas, para buscar sustento en otros lugares.

Quienes conciben una sociedad de parásitos no logran entender lo que ocurre. Su mantra ha sido combatir el egoísmo y culpar al mercado por la supuesta perversidad del dinero. Mientras piden sacrificio y austeridad a los demás, justifican moralmente el abuso del poder y disfrutan de una opulencia robada.
A medida que la escasez y la pobreza aumentan, aplican más controles, más prohibiciones, más subsidios y menos libertad, cerrando así el círculo de la miseria. Un sector se dedica a producir, y surge la economía subterránea con un mercado negro que mantiene al famélico organismo con vida, aunque con un dramático incremento de la desigualdad.

Es sorprendente que una teoría diseñada para explicar y resolver la pobreza —que no resistió un análisis de coherencia teórica y que, en la práctica, ha generado tanto sufrimiento— siga colonizando mentes que se niegan a estudiar una realidad tan sencilla de sumar y restar.
Es comprensible que influya en mentes jóvenes que, sin haber trabajado nunca, solo perciben derechos y consideran que todo está mal hecho. Sin embargo, cuando personas maduras repiten esta misma cantaleta, queda al descubierto que el discurso igualitario es una farsa. Lo usan para obtener votos y así ascender a niveles de riqueza que jamás habrían alcanzado con su propio trabajo y talento.

24342

lunes, 2 de diciembre de 2024

Nukeados

Los americanos que todo lo abrevian, hablan de “nukes”, para referirse a las bombas nucleares. Con Ucrania calentándose muchos han vuelto a revisar los arsenales y el significado de una guerra nuclear, y así calcular cuántas veces se puede destruir el planeta con la “limitada colección” que lucen los 9 miembros del Club de Exterminio. Desde las 20 de Corea del Norte hasta las 5977 de Rusia solo se puede meditar en cuanta estupidez hay que sumar para seguir caminando por el filo del precipicio. Un documental de Hiroshima, es espeluznante. No cabe en la imaginación, multiplicarlo por treinta mil. No puede ser que la suma de todas las arrogancias y ficciones de unos pocos puedan poner a la humanidad en riesgo de extinción.

Pero asusta revisar la historia de barbarie que han sido las guerras. Desde que los primeros grupos de machos inventaron historias para salir a matar al prójimo, primero con palos y cuchillos, y luego con fusiles, cañones, bombas y misiles demostraron que tienen una gran creatividad para mejorar la eficiencia en destrucción y muerte. Con visos de imbecilidad difíciles de creer. Alinear 10.000 jovencitos de un lado, para que se disparan mutuamente con 12.000 que están al frente pareciera de una crueldad inadmisible pero es lo que se sigue repitiendo con tanques, artillería y bombardeos. Buena parte del oficio de la historia, ha sido contar los muertos, que guardan estrecha relación con el tamaño del monumento que sustenta el mito de la “Gloria”. No sea que las futuras generaciones entren en razón y dejen de matarse.

Por un tiempo se pensó que la cadena de horrores se vería interrumpida con la invención de los “nukes” pues su uso no permite terminar en la victoria de un bando sino en un absurdo suicido colectivo, que se extiende a todo el planeta.

Pero ahí están, a un botón que puede activar el dedo inquieto de un enfermo mental que ha decidido creer la elaborada sarta de falacias de su distorsionada mente. ¡Imposible! nos repetimos mientras Kim y Putin siguen blandiendo sus cohetes.

Que la estupidez humana es infinita, ya lo dijo quien sentó las bases físicas para llegar a la barbaridad nuclear. Ojalá haya tiempo para educar en psicopatología y no seguir entregando poder a enfermos mentales, y que ellos puedan desarmar sus juguetes mortales mientras ellas se sientan a dialogar y cooperar.
24335

viernes, 22 de noviembre de 2024

Mi pueblo

Aunque es improbable que un historiador universal como Yuval Noah Harari haya estudiado o conocido a Colombia, su capítulo sobre populismo en el libro Nexus describe con asombrosa precisión los eventos de los últimos años en el país. El populista cree auténticamente que él es el único que representa a “su pueblo”. Si pierde elecciones, es porque le hacen trampa o tienen al pueblo engañado. Si las gana violando la ley, es una oligarquía que inventa y aplica reglas para usurpar el poder de su pueblo que no está conformado por un grupo de personas sino que es un cuerpo místico, interpretado solo por el infalible jefe. “Ein Volk, ein Reich, ein Fürher”, resume a la perfección el dogma. Quienes no creen o no apoyan, solo merecen ser linchados en las calles porque son traidores que se niegan a entender que solo el líder sabe lo que necesita “su pueblo”, una categoría a la que se entra por el solo hecho de creer en Él. Contar votos se convierte en una necedad ya que es obvio que los explotados son muchos más y solo Él vela por sus intereses.
El culto ha logrado establecer que todas las instituciones de la democracia son una farsa de unos cuantos corruptos quienes conspiran para repartirse el poder. Por eso hay que atacar a la prensa, los gremios económicos, las cortes, las universidades, las fuerzas armadas y el congreso. Ellas promueven un dañino diálogo y crítica que frena el impulso del plan de salvación. Para el populista todas son parte del mismo “pantano que hay que drenar”, para usar términos de Trump, o exterminar para usar los de Stalin o Hitler. En su cínica visión de la sociedad coinciden los extremos en entender toda actividad como una lucha por el poder. Los periodistas, los magistrados e inclusive los científicos no trabajan en la búsqueda del bien común y solo defienden sus intereses para enriquecerse con la explotación del pueblo.
Desprestigiar las instituciones independientes destacando sus ocasionales y evidentes errores, es esencial para la implantación del poder dictatorial populista. Mientras tontos y arrepentidos siguen en la búsqueda del “gran acuerdo”, olvidando que ya se hizo en el 91 y se llama Constitución, el diálogo democrático se va desarmando, en una progresiva centralización del poder que se logra presentar como “conquista popular”, estableciendo el derecho a defenderla con violencia.

24328

viernes, 15 de noviembre de 2024

Sabiduria ancestral

La inyección verde del COP16 significa que Colombia puede hacerse una reflexión sobre sus valores, la forma de aprovecharlos y convertirse en ejemplo.
Es posible que el trabajo de la “zona azul” no tenga un impacto muy significativo en la biodiversidad del mundo, pero si el entusiasmo de la “zona verde” se estimula y amplifica a todo el país, se abre una gran oportunidad de un desarrollo armónico con la naturaleza.

En contravía del documento aprobado, dudo mucho que eso se logre gracias a los “saberes ancestrales” de los indígenas.
Si es verdad que los grupos indígenas más primitivos no han destruido su entorno, pero más que por sabiduría ha sido por ignorancia. No conocen la imprenta, la agricultura, ni ninguno de los avances científicos que han permitido que la humanidad crezca, se extienda por el mundo y mejore su calidad de vida. Es válido que todo ser humano aspire a una vida sana, una alimentación equilibrada y unas comodidades básicas que no ha generado ninguna sabiduría ancestral. Los indígenas no han dañado la naturaleza porque no han progresado, y llevan unas vidas precarias y dificiles. La gracia es que hayan logrado subsistir los 10.000 años que lleva la humanidad progresando y arrasando.
La sabiduría rescatable es la del conocimiento empírico de algunas plantas medicinales, muchas de las cuales ya han sido estudiadas y diseminadas por la farmacología. Y sin duda sus elementales bases filosóficas de integración y respeto con la Pacha Mama, nos sirven mucho para enmarcar lo que debemos hacer para no seguir destruyendo nuestro entorno.

La oportunidad para Colombia no consiste en imitar a los indígenas y volver a la primitiva vida de la selva. Consiste en usar la ciencia y la tecnología para lograr un desarrollo que mejore la calidad de vida sin dañar el entorno. Legislación fuerte e ideas innovadoras, como muchas de las que se vieron en la zona verde, que permitan parar el daño y recuperar lo dañado. Asumir el costo y el esfuerzo de limpiar ríos y mares, conservar bosques y selvas, proteger la fauna y flora, imponer una agricultura e industria que no afecten el entorno natural.
Si, viviendo la realidad de lo que hemos sido capaces de hacer, logramos sacudir los mitos ideológicos, podremos ir arreglando todo lo que nos ha quedado mal, con un diálogo civilizado y pacifico.
24321

viernes, 8 de noviembre de 2024

Trumpeados

Es probable que la división de las sociedades en dos mitades casi iguales sea consecuencia del flujo de información por las redes. Al no haber una dirección que guíe, las opiniones se van distribuyendo a lado y lado de una línea imaginaria que las divide. En USA, en Colombia y en muchas elecciones honestas la división es tan exacta que se vuelve problemática, por la dificultad de definir el ganador. Por eso, independiente de la frustración del 50%, los resultados rápidos y contundentes evitan confusión y confrontación. Un conteo muy apretado y demorado, tenía el potencial de degenerar en violencia alentada por quien sin duda iba a gritar “fraude!” e iba a convocar a sus fanáticos a pelear infernalmente. “Fight like hell” fue el llamado en Enero del 2021.
Inquieta la pregunta de lo que pasará con Colombia y lo más probable es que no mayor cosa. Primero habría que explicarle dónde queda y porque no es “Columbia”. Y en cuanto a diferencias ideológicas con Petro, también habría que explicar qué es ideología. Porque Trump no profesa ninguna, excepto el culto a sí mismo y su inmarcesible genialidad. Es un pragmático que solo ve a la humanidad en términos de transacciones, y es su habilidad para sacar adelante negocios lo que vale. Por algo escribió un libro que la promueve como arte.
Así que no hay que temer hostilidad. Él se entendió muy bien con AMLO, Putin, Kim y otros sátrapas, que lo supieron lamber. Con Petro, que ya sacó la lengua, encontrará mucha afinidad. Ambos son narcisos irredentos, desprecian la democracia y sus instituciones, incluyendo el poder judicial y electoral, cuando no les favorece. Ambos son virtuosos de la mentira que usan para sembrar odio y crear divisiones generando desconcierto y relatividad moral y ambos usan turbas violentas para imponerse. Pero sigue siendo incierta su estrategia con una región que considera su patio trasero y a la que le da muy poca importancia.
Con relación al mundo, se debe reconocer que a pesar de su insufrible personalidad, no inició guerras durante su mandato y posiblemente termine la de Ucrania con una oferta que Zelenski no podrá rechazar. O entrega las provincias orientales o se queda sin apoyo. Apretará muy duro a Irán reduciendo los niveles de agresión en el medio oriente.
Contentos o no, Trumpeados quedamos y solo queda apegarse a lo positivo.
24314

viernes, 1 de noviembre de 2024

Decencia publica

La corrupción y desprestigio, se han convertido en la marca de los políticos, lo que ha llevado a una peligrosa generalización. Si todos son una porquería que solo busca enriquecerse a costa del esfuerzo de quienes trabajamos, se genera desinterés y se cierra el círculo del control de lo público por ladrones. El clientelismo y la compra de votos ayuda a que un grupo que controla un 20 a 30% de la votación, se perpetúe en el poder, gracias a una abstención del 50%.
Cuando los corruptos se perpetúan, se vuelven cada vez más descarados y logran extender sus tentáculos a los frondosos entes de control. Las ciudades, las regiones, los países se van hundiendo cada vez más hondo en un espeso fango del que parece imposible salir, hasta que surgen líderes que logran sacudir la conciencia de los votantes. Es lo que sucedió en las pasadas elecciones de Alcaldes en las 5 principales ciudades de Colombia.

Cali fue un caso particularmente dramático. Después de vivir los 4 peores años de su historia, supo reaccionar y eligió un Alcalde que no solo está blindado contra la corrupción, sino que tiene el conocimiento para gerenciar una Ciudad. Pero la labor es larga y dispendiosa. Mucha gente se imagina la corrupción restringida a unos cuantos políticos. Cuando lleva años, son cientos de funcionarios llenos de mañas y vicios. Corregirlos en pocos meses requiere de un esfuerzo enorme para armar un equipo que se integre a la mística de servir a la comunidad. Aparecen cientos de afectados, que patalean con toda clase de recursos para tratar de preservar sus torcidos privilegios. También hay cientos de abogados dispuestos a demandar a quienes quieren hacer la limpieza y proteger a quienes han envilecido la política.
Los que nunca hemos participado en contratos y componendas con el estado, debemos apreciar el esfuerzo de quienes están dispuestos a dejar sus vidas tranquilas y organizadas en el sector privado para tratar de sobrevivir en una cueva de víboras.

Que personas como Alejandro Eder y Alberto Hadad y seguramente muchas otras cuya historia debería promoverse, dediquen tanto esfuerzo e interés por manejar lo público con honestidad, asumiendo riesgos, persecución y odios tiene que generar admiración y reconocimiento. Solo así, se podrán motivar a nuevas generaciones a ver lo público con decencia e involucrarse.

24307

martes, 29 de octubre de 2024

16 Conferencias

Que 16 veces hayan sido capaces de reunirse representantes de casi toda la humanidad a discutir las medidas que hay que tomar para preservar el planeta con su diversa fauna y flora, es muy esperanzador.
Después de entender el enorme esfuerzo y dedicación que implica organizar esas reuniones y aplaudir el trabajo de Gobernadora, Alcalde y todo el equipo implicado, se pueden poner en perspectiva las críticas. Puede ser cierto que hay más literatura que hechos o que muchos incumplen los pactos, pero el solo hecho de que sean capaces de reunirse, dialogar y pensar en el bienestar universal es un enorme avance. Porque es con la suma gradual y paciente de pequeños aportes, ideas e innovaciones que se logran superar las dificultades. Entendiendo los avances previos y construyendo con un diálogo civilizado la progresión. No es con visiones apocalípticas, producto de información incompleta que entra a una mente turbada por un Marxismo mal reciclado, que concluyen que hay que arrasar con todo, para poder crear su imaginario mundo feliz.

Independiente de que tanto le aporte al mundo este esfuerzo de tantos en Cali, es indudable que la ciudad sí se ha beneficiado. Más importante aún que el transitorio provecho económico directo, es la recuperación del espíritu cívico y de comunidad que se genera por la confianza en sus dirigentes. Muy significativo para una ciudad que hace muy poco fue símbolo de vandalismo, violencia y desgobierno que llevó a que muchos de sus talentos la abandonaran.
Lo que se ha logrado en la zona verde es prueba irrefutable de que con seguridad y orden se avanza en civilización y bienestar para todos. Recuperar las calles para los caminantes, sacando los vehículos, es un acierto que ha sido probado en innumerables pueblos y ciudades del mundo. Los pocos ensayos tímidos que se han hecho en Colombia, como Cartagena y Villa de Leyva han sido un impulso para el comercio, el turismo y la calidad de vida.

Sacar los carros del centro y de San Antonio ha sido un clamor de muchos años de quienes han tenido la experiencia de ver iniciativas similares y experimentar sus beneficios. Si se hace en forma planeada y organizada, integrando los vendedores ambulantes a la solución, se puede convertir en un ejemplo que se disemine a otros sectores y otras ciudades y se convierta en modelo de ciudad sabrosa de vivir.
24300

sábado, 19 de octubre de 2024

La Ilusión de la información

Desde la transmisión oral, pasando por la invención del papel y la escritura, la imprenta y luego la radio, el telégrafo y la televisión, siempre se tuvo la ilusión que entre más fácil acceso a la información, más nos íbamos a acercar a la verdad.

Nada más lejos de la verdad.

Internet sí que subió las expectativas. Con un pequeño aparato accesible a todo el mundo (hay 8.5 billones de celulares para 8 billones de humanos), al tener disponible toda la información que se ha generado a través de la historia, íbamos a encontrar comunidad de propósitos.
Pero resulta que son las fantasías lo que más fácilmente se ha diseminado a través de la historia y según Harari, es precisamente esa capacidad para inventar historias la que nos ha permitido ser la especie dominante en el planeta. Entre más fantasiosa, más fácil se disemina, lo que permite la colaboración de millones logrando avances, que grupos pequeños no serían nunca capaces de llevar a cabo.

Las cuatro fantasías más efectivas han sido las religiones, las naciones, el dinero y las corporaciones. Son producto de la imaginación y sería imposible hacérselas creer a otra especie. A un inteligente delfín no se lo podría convencer de inmolarse porque va a ir al cielo acuático donde lo esperan 99 delfinas virgenes. A un avispado elefante no se le podría decir que pare su migración porque va a cruzar una frontera. Ningún chimpanzee cambiaría un banano por un billete de 100 dólares. Y ninguna hormiga llevaría hojas a otro hormiguero que pertenezca a la misma corporación.
Pero los humanos si nos creemos esos cuentos y gracias a eso hemos podido cooperar en grandes números y dominar el planeta.
Eso lo saben muy bien quienes logran diseminar historias sencillas que la gente quiere oír aunque nada tengan que ver con la verdad, que es elaborada y difícil de entender. Por eso las mentiras simples y bien empacadas tienen tanto éxito y su diseminación por redes sociales es tan rápida.
El fácil acceso a la información ha sido mucho más efectivo para diseminar mentiras y crear tribus enfrentadas que para conocer la verdad y promover el bienestar.

Hemos logrado acumular gran poder pero no gran sabiduría y si no logramos un equilibrio entre la libertad para acceder a información y la dispendiosa búsqueda de la verdad, tendremos que sufrir cada vez más conflictos.

24193


martes, 15 de octubre de 2024

Empresas sociales

En medio de las críticas que les llueven a libertarios como Milei, hay que rescatar la revalorización de los empresarios. Ha sido muy bien visto por cierta arrogante intelectualidad universal, despotricar de las empresas, sus triunfos, su crecimiento y sobre todo sus dueños. Cuando son muy exitosos, sólo reciben reconocimiento en “lo social” si crean fundaciones que suelen ser mucho más eficientes que el Estado a la hora de ayudar a los necesitados. Se ha logrado distorsionar el lenguaje para que empresario sea sinónimo de avaricia, ambición desmedida y explotación. Por eso vale la pena mirar lo que significa la contabilidad de las empresas. Aunque los datos pueden variar, los siguientes son datos típicos.

El 30% de la facturación se va en nómina, es decir empleo digno y bienestar para la sociedad. Un 40% se va en insumos y proveedores, lo que representa también dinero que se le entrega a la sociedad en forma muy distribuida.Un 20% puede representar, servicios, planta, costos de venta, distribución, mercadeo. En suma, el 90% del dinero que le entra a una empresa recircula y se le devuelve a personas que participan en su actividad. Si le va bien suele dejar un 10% de utilidades de las cuales un 40% van para el Estado, lo que constituye otro aporte solidario a la sociedad.
Así que la empresa típica puede quedar con un 5 o 6% de toda su actividad económica para entregar a quienes han aportado su capital, tomando un riesgo para generar un producto o un servicio.

Mirar estas sencillas cuentas, casi universales, demuestra que la acción más “social” y más compasiva con una comunidad, es favorecer la creación de empresas. Lo que se logra es mover el dinero de manera que una gran parte vuelve a la sociedad que paga por los productos o servicios que se generan.
Como no se ha inventado una forma más eficiente de generar riqueza e ir acabando con la pobreza, los gobiernos que entienden esta sencilla dinámica económica, se dedican a proteger e impulsar a los empresarios de todos los tamaños, conduciendo a sus países a la prosperidad con mejoria dramáticas en la inequidad.
Los que no lo entienden, se dedican a perseguir, regular, acosar y dificultar la vida de los empresarios, logrando que pierdan interés en su comunidad y se lleven su capital, ideas y talento para otro lado. Es la fórmula perfecta para generar pobreza.

24286



viernes, 4 de octubre de 2024

Coherencia

Cuando una persona no ve lo que lo rodea, decimos que está ciego. Cuando no oye las alarmas, concluimos que está sordo. Cuando no huele lo que le puede pasar, que le dio Covid y si se empeña en diseminarlo, que no tiene tacto. ¿Puede alguien desconectarse de la realidad, teniendo sus sentidos y cerebro intactos?

La capacidad para captar la realidad y actuar en consecuencia, ha sido determinante para la supervivencia. Si nuestro distante abuelo hubiese confundido león con gato, no estaríamos sus herederos recorriendo este mundo apegados a paradigmas. Es bien conocido el ejemplo del conductor que enfrenta en una curva a otro carro descontrolado de donde le gritan “Cerdo!”. Y está bajando la ventanilla para contestar el insulto, cuando atropella al marrano que le trataban de anunciar.
Nuestros filtros mentales definen no solo lo que vemos y oímos sino lo que creemos. La esquizofrenia o locura es el pensamiento desconectado de la realidad. Pero tiene que estar muy avanzada para que la diagnostiquen y traten. Hay muchas variantes menores, que pululan silvestres. Asombra la capacidad para expresar un pensamiento y salir a hacer exactamente lo contrario. La incoherencia entre lo que se piensa y cómo se actúa, no parece producir, en muchos, incomodidad alguna.

Un grandilocuente discurso de paz seguido de la convocatoria a la guerra civil en las ciudades, para defender el atropello al orden constitucional con la destrucción y quema de las ciudades, bautizada por decreto como calentamiento de los ánimos y desbordamiento de los ímpetus.
Se exalta la importancia de la presencia del Estado en todo el territorio, mientras se lanzan directivas que bloquean la capacidad de las fuerzas armadas facilitando el accionar de grupos criminales, quienes duplican el número de municipios controlados sembrando el terror con extorsiones, secuestros y masacres.
Se expone la satisfacción con cifras, mientras la suma de los indicadores de venta de casas, exportaciones, comercio y crecimiento económico pasaron de un incremento del +121% en el gobierno de Duque, a un deterioro del -103%.
El presupuesto aumenta el gasto en burocracia mientras se toman medidas para reducir grandes fuentes de ingresos del Estado.
Se escandalizan porque lo llaman loco. Pero la incoherencia y desconexión de la realidad se parecen mucho a la locura.



24279

sábado, 28 de septiembre de 2024

La brujas en la lucha de clases

En 1486 Kramer escribió “El Martillo de las brujas” (Malleus Maleficarum) y fue un best seller inmediato. La inventada conspiración de las brujas satánicas se hizo viral (21 ediciones) y generó terror y muerte, montada en la Sagrada Inquisición durante más de 200 años.

En 1867 Marx publicó “El Capital” y fueron Engels y Lenin quienes volvieron viral el concepto de la lucha de clases. Se inventaron un inconciliable mundo dividido entre explotadores y explotados. Stalin y Mao, fieles creyentes, superaron por mucho a las muertes y torturas de la cacería de brujas.
En los últimos dos meses he tenido la fortuna de participar en un congreso científico, dos torneos deportivos, una reunión de empresarios, un concierto, la celebración de las actividades de una fundación y conocer una fábrica.

En todos, he podido apreciar cómo conviven en el mundo real gentes de todas las razas, sexos, condiciones sociales y económicas. Cómo quienes están en labores logísticas, de aseo, de servicio o entretención expresan satisfacción y agradecimiento por tener trabajo digno y bien remunerado. Cómo el trato de quienes tienen más con los que tienen menos es amable, respetuoso y de camaradería. Si, todos se sienten camaradas viviendo bajo un mismo cielo y buscando objetivos similares: compartir el hecho de estar vivos, sanos con la meta de mejorar cada día aportando al bienestar de sus comunidades.
Por ningún lado pude experimentar la lucha de clases que con tanto fervor y odio pretenden diseminar Petros y similares. En ningún momento pude percibir maltrato, agresión, humillación o resentimiento. Ver el mundo real tan distinto a los horrores que nos pintan me llevó a concluir que el invento de la lucha de clases tiene mucho en común con el de las brujas. La historia falsa se disemina con tanta rapidez y genera tantos adeptos que la expanden y ramifican que se crea una realidad intersubjetiva con una enorme burocracia que la amplifica y la canoniza convirtiéndola en una verdad desgraciada. Los inquisidores modernos justifican sus atropellos, torturas y matanzas en la defensa de la doctrina del proletariado explotado y terminan, como con las brujas, quedándose con todas las riquezas y privilegios.

Si no se observa y aprecia la realidad, es fácil caer en aquelarres fatídicos que amargan la sana convivencia.



24272

viernes, 20 de septiembre de 2024

Protestas Angelicales

En la larga historia de Colombia, la promoción de la violencia ha contado con múltiples actores agazapados. La hipótesis central es que la inequidad económica conduce necesariamente a la violencia, y que mientras no se logre el nirvana de la igualdad social, estamos condenados a matarnos los unos a los otros.

El armamentario que sustenta esta doctrina consta de un vocabulario que se disemina con mucha habilidad y que la sociedad repite sin mucha elaboración. Todos los incautos han adoptado términos como “estallido social”, “actores en conflicto”,”cese bilateral de fuego”, “guerra civil”, “razones humanitarias”, “terrorismo de estado” y muchas otras que he ido compilando en el Diccionario de Barbarismos. Se ha logrado implantar una “cultura” que puede considerarse única de la Colombianidad que explica cómo un país diverso, rico en recursos, con gente educada, capaz y trabajadora, logre la paradoja de ser uno de los más violentos del mundo. Son tantas sus cualidades y tan inmenso su potencial que a pesar del enorme lastre que significa la violencia, ha logrado sobreaguar y de hecho navegar lentamente hacia la prosperidad.

Hasta ahora, y con excepción de las épocas de Samper, la deformación cultural había sido sutil y discreta. Se ha logrado que todos comiencen a usar el mismo lenguaje por osmosis. Así como se acabaron los adjetivos porque todo es “complicado”, se implantan palabras por moda y pocos meditan sobre las implicaciones de lo que están diciendo.
Pero ahora se han destapado las cartas con la pieza maestra concebida por la fiscal Camargo en su directiva. Las “situaciones caóticas en las que se comenten delitos..se deben a emociones intensas” y no se pueden considerar criminales. Las “alteraciones del orden público” y los insultos y agresiones verbales a las autoridades son “metáforas”. Cuando se cometen “hurtos o agresiones sexuales” en medio de una protesta, no se pueden considerar relacionadas. Los ataques y agresiones a la policía son “legítima defensa”.

En la legislación de la mayoría de los países el lenguaje que promueve la violencia es ilegal. Y aquí, nadie menos que la fiscal, produce un pasquín que invita a la destrucción, al hurto, a la agresión, prohibiendole a la policía actuar. Así, con eufemismos bárbaros, seguiremos diseminando violencia.

24265




viernes, 13 de septiembre de 2024

Testimonios

Nadie puede negar que la invención del método científico, fue el gran impulsor del progreso de la humanidad. Y es simplemente porque consiste en la búsqueda y comprobación sistemática de la verdad. Esto no quiere decir que se haya usado siempre sabiduría en la aplicación de los grandes avances. El uso de la tecnología para arrasar con todo lo que nos rodea es una vergonzosa realidad. Bosques, parajes, animales terrestres y acuáticos, incluyendo humanos, se destruyen con eficiencia insuperable. Además es cierto que la ciencia no es infalible y puede ser distorsionada por la ambición.

Pero es innegable que gracias a la ciencia vivimos más y mejor, nos movemos con más facilidad, nos enfermamos menos, aprendemos a hacer contribuciones de valor y podemos también medir y corregir los errores que cometemos.
En la permanente búsqueda de la verdad, el método científico ha establecido 5 niveles de evidencia. El más alto se considera el más cercano a la verdad y consiste en la compilación y análisis sistemático de todos los estudios serios y bien hechos sobre un tema, en los que se ha hecho un esfuerzo por medir las variables, para poder concluir cuáles son las determinantes.

En el nivel más bajo de evidencia está el testimonio, la anécdota, que es infortunadamente lo que usan la mayoría de los mortales para tomar decisiones importantes. Si la ciencia hubiese seguido con el testimonio como herramienta, estaríamos todavía en la edad media. Todo el mundo conoce los experimentos del teléfono roto y los relatos de un evento por observadores distintos en diversos ángulos y distancias. La verdad no asoma por ningún lado.
Sin embargo son los testimonios la evidencia que más usa la justicia, para decidir la suerte de un acusado. Con un agravante: el testimonio es, con frecuencia, de un probado mentiroso o criminal condenado, quien además, lo negocia para obtener beneficios. Poco importan los hechos que han rodeado la vida del acusado, su pensamiento reflejado en escritos, sus actos analizados objetivamente, el beneficio que le haya podido generar a la sociedad o los atentados que le hayan hecho los mismos que declaran en su contra. Lo que vale es cuantos hampones están dispuestos a declarar y a que precio. Difícil imaginar un sistema que se aleje más de la verdad. Es el método para implantar la majestad de la injusticia.
24258

viernes, 6 de septiembre de 2024

Bloqueos criminales

El derecho a la protesta establecido en la constitución no condona de ninguna manera pisotear los derechos de los demás. Debe rechazarse la tesis que sostiene que una forma legítima y pacífica de expresar inconformidad es violar el derecho al trabajo, a la libre movilización, a la provisión de alimentos e insumos, a la atención de enfermos. Los gobernantes que no protegen los derechos de los ciudadanos son cómplices de un acto delictivo y un atropello a la constitución.

La verdad es que los bloqueos son violentos y criminales. Son violentos porque, basta que un ciudadano corriente trate de pasar, para poner en evidencia que tan pacíficos son quienes lo mantienen. Y hay que ver la reacción tan civilizada cuando llega la policía: piedras, bombas, quemas constituyen la culta respuesta. Los bloqueos son criminales porque violan derechos fundamentales de TODOS los ciudadanos.

Los sitios de las ciudades tienen en la historia de la ignominia un pedestal reconocido de crueldad. En un acto de truculento malabarismo ideológico, se ha logrado validar una forma despiadada de generar dificultades y penurias a poblaciones enteras con énfasis en los más pobres.
En vez de rechazar verticalmente el atropello y hacer lo posible por prevenirlo o evitarlo nos tratan de obnubilar con cortinas de humo que desnudan la ineptitud de un gobierno que todavía se cree “primera línea” y que tiene también responsabilidad en la miseria, pobreza y sufrimiento que dejan los bloqueos. Tolerarlos y llamarlos “paro” es una distorsión más del barbarismo que infecta con tanto éxito el lenguaje. Todos los daños y perjuicios que ocurren como consecuencia de los bloqueos deberían llevar a la judicialización de los líderes y a lograr que sus organizaciones indemnicen a los afectados. Pero según los nuevos valores, recibirán medallas y subsidios.

Ya los caleños vivimos la tragedia y el atraso que significó tener la ciudad sitiada por los inocentes niños de Petro y la inepta banalidad de un Alcalde. El Cauca sigue el camino seguro a la ruina gracias a que el bloqueo de carreteras se ha instaurado como recurso central de los promotores del parasitismo social. Argentina con sus continuos “piquetes” mostró como la pobreza mental conduce a la pobreza real.
Está probado que es posible hacer grandes protestas sin vulnerar la vida y libertad de los demás.
24251

viernes, 30 de agosto de 2024

El valor de la mentira

Todos tendemos a creer que las mentiras buscan engañar y hacer creer lo que no es verdad. Pero cuando las mentiras tienen la marca presidencial, y son tan repetidas que se vuelven costumbre, tienen un provechoso efecto que sus productores valoran y utilizan con inigualable cinismo.

Cuando Trump dice que por la frontera sur han entrado 20 millones de delincuentes y locos, cuando Maduro dice que Maria Corina tiene un plan para matarlo (“magnicidio” dice y entendemos que se refiere a su voluminosa anatomía), cuando Petro dice que quienes lo critican, son asesinos de niños, hay que saber que, con la excepción de los lisonjeros zombies que los rodean, no pretenden que les crean.
Lo que buscan es implantar una cultura en la que ya nadie sabe que es verdad y que es mentira. Qué está bien o qué está mal. Si la figura máxima de un país, que muchos han respetado precisamente por ser modelo de moderación y prudencia, suelta toda clase de barbaridades en forma consuetudinaria, sin ningún esfuerzo por aportar pruebas, atenerse a datos o al obvio registro de la realidad, se logra un estado de desconcierto generalizado.

Ya la socióloga Hannah Arendt describió con claridad el fenómeno que permitió que una gran masa de la población alemana acogiese el nazismo con regocijo y emoción.
“Cuando al pueblo se le priva del poder de pensar y juzgar, queda, sin saberlo ni quererlo, sometido al imperio de la mentira. Con gente así, puedes hacer lo que quieras”.
La mentira repetida, con la plena conciencia de estar mintiendo, apoyado en el peso de la autoridad, lleva al colapso de la “sociedad honorable”.

Cuando se combina con la habilidosa relatividad moral que tanto eco recibe, se logra la perfecta sumisión al poder. “Todos somos culpables, por acción u omisión del narcotráfico, los asesinatos, la corrupción, la miseria” es una pieza que vemos incrustada en gran cantidad de discursos políticos, cuando pretenden ser filosóficos, espirituales o ponderados..
Donde todos son culpables, no lo es nadie. Se logra acabar con principios y valores que permiten detectar la maldad. En aras de la tolerancia se promueve la adaptación a la mentira que en realidad termina destruyendo los fundamentos de la convivencia pacífica y el progreso.

24244


domingo, 25 de agosto de 2024

Pobres Ricos

Antes de leer, hágase la pregunta: ¿soy rico? o pobre. Seguramente su respuesta será: “depende”. Porque la riqueza es relativa. Depende con quien me compare. Si miro a todos los que están por debajo de mi, soy muy rico, pero si miro a todos los que están por encima, resulto miserablemente pobre.

Se plantean sesudas deliberaciones de cómo acabar con la pobreza. Cuando se aplican las fórmulas, resultan invariablemente equivocadas, porque ese es el estado natural del hombre cuando llega a este mundo sin padrinos, educación o trabajo. Nadie tiene la capacidad, y menos el interés, de crear pobreza.
Lo que sí se puede, es crear riqueza. Todo grupo que coopere disciplinadamente en cualquier actividad, genera riqueza. Ese ha sido el secreto repetido de las comunidades judías en todo el mundo en su larga historia. Y es el secreto de la prosperidad de los 30 países más ricos. Sea produciendo alimentos, fabricando cosas o prestando servicios, todos tienen en común que han podido cooperar, bajo un estado que da seguridad, libertad y garantiza igualdad de condiciones para competir. Sin embargo, por este trópico se sigue repitiendo la falacia que explica la pobreza como consecuencia de la riqueza.

Y claro que nos tiene que molestar la convivencia de inmensamente ricos con los solemnemente pobres. Cuesta mucho digerir que en el juego libre de la economía se generen diferencias tan abrumadoras. El problema es que cada vez que el estado ha asumido el papel de justiciero social absoluto, ha terminado empeorando la pobreza, concentrando la riqueza en un círculo todavía más pequeño que lo controla todo, y que ya no se llaman ricos, sino camaradas. Eso ha llevado a los pragmáticos, a los que prefieren actuar con la realidad, a tratar de definir qué constituye una “justa” intervención del estado para generar el equilibrio. Si se le va la mano en restricciones, normas, impuestos, aranceles y controles, se frena la economía y la poca riqueza que se genera es acaparada por los funcionarios del estado. Si se llega al libertinaje, aparecen los monopolios, los abusos, las ambiciones desmedidas En ambos casos se dan aberrantes carencias para los que quedan por fuera.

Como su medición está tan influida por la ideología, no siempre es fácil saber la verdad de la miseria. Se arman grandes engaños y se crean mitos cuidadosamente publicitados como el de Cuba, donde logran envolver la miseria masiva en un hipócrita ropaje de dignidad. O se desconoce la labor de fundaciones, empresas solidarias y cooperativas con el bálsamo social que logran.
Entonces, ¿qué es riqueza exagerada? Segunda pregunta: conoce a alguien con menos riqueza que la suya, que Ud haya evaluado como poseedor de una riqueza exagerada? ¿Acaso la suya no es exagerada?. Decidir dónde está el límite resulta fútil y quienes se empeñan en límites arbitrarios, terminan también golpeando la generación de riqueza. Con candor se denuncia al “neoliberalismo” como causante de las asimetrías, y se oculta que toda concentración de poder en manos del estado termina generando unos personajes que superan en lujos y privilegios a los vilipendiados “ricos”.

viernes, 16 de agosto de 2024

E-Lección

Tenemos el Presidente que nos merecemos porque no fuimos capaces de aprender las lecciones que nos venían dando los vecinos de latinoamérica.
Con una estrategia muy bien diseñada y seguida al pie de la letra consistente en diseminar el relato de “país siniestro, injusto y corrupto” combinada disrupción violenta de las ciudades, se logró generar la necesidad de un “cambio radical del sistema” liderado por un salvador. Prescindiendo de los medios tradicionales y usando un ejército de influencers, se logró colonizar las mentes de la juventud, fácil de ensoñar con la paz y prosperidad garantizada por el Estado. Pero una cosa es agitar y criticar y otra es gobernar con el recurso de la ineptitud, siguiendo fórmulas desuetas y probadamente equivocadas, el régimen se desgasta, el engaño se devela y la popularidad cae. Como son dueños de la moral revelada, encuentran justificación para mantenerse en el poder. Las elecciones se convierten en un estorbo burgués que hay que acomodar con impudicia.

Ya los camaradas, claman por importar el software electoral venezolano, “el mejor del mundo”. Si se tienen suficientes cuadros en la registraduría, no importa qué reporten las mesas, pues es el iluminado quien decide por cuánto gana y de allí se reconstruyen los resultados hacia atrás. Solo que si es bien bruto, publica porcentajes con 3 decimales exactos (un imposible matemático) y pide “un tiempito” para rearmar las actas. La lección es que la vigilancia implica fotografiar cada una de las actas y establecer un sistema de recuento independiente. Bendita sea la tecnología que permite pisarle la cola a los tramposos. Es indispensable organizarse para usarla.
Se dispone además de trampas tradicionales, que definen una elección reñida. El clientelismo asegura inscritos en una determinada mesa que luego debe producir unos resultados. Aporta unos 5 millones. Quien no cumple su cuota pierde el puesto que le dio su cacique o la vida en los 300 municipios controlados por la guerrilla, donde la orden de votar por el “compañero negociador” es perentoria.
Y están las cajas que llegan de lugares remotos, donde no hay vigilancia. La “participación total y unánime” puede aportar otro millón.

Si no se aprende la lección, padeceremos elección.



24230

viernes, 9 de agosto de 2024

Arte Olímpico

La genialidad de Thomas Jolly, director artístico de los olímpicos de Paris, superó las más fantasiosas expectativas de quienes no creíamos posible una inauguración superior a la de Beijing 2008. “La sacó del estadio” al decidir aprovechar la ciudad de la luz y mostrar porque ha sido faro indiscutible del conocimiento, la creatividad, la filosofía, las artes, el gran urbanismo, la libertad, la igualdad, la tolerancia... y claro… el amor.

Con eje en el Sena por donde desfilaron en los “bateaux mouche” y todo lo que flotara, las jubilosas delegaciones de 206 países, salpicaron al mundo entero con una baño de “fraternité”. Se logró integrar la ciudad al show mostrando los hitos históricos y culturales de Francia que alternaban en inigualables escenarios. Con una creatividad apabullante mezcló bellísimas canciones, baile, teatro, escultura, mecatrónica, luces, usando talentos geniales, famosos y desconocidos que sin duda han sido inspiración para todos los atletas quienes ha logrado demostrar que la humanidad si puede jugar, si puede cooperar, si puede respetar unas reglas y competir con honestidad probando que el trabajo duro y disciplinado lleva a unos niveles de perfección sorprendentes. Todos merecen oro. Parece absurdo que solo uno reciba el máximo reconocimiento y la gloria porque llegó 5 milésimas de segundo antes. Todos, en todas las disciplinas son extraordinarios y merecen el reconocimiento solo por estar allí, aunque haya que aceptar que la competencia es la que hace el juego.

Así como se celebró la diversidad, hubo quienes no apreciaron la concepción artística. Y está bien opinar, pero declararse ofendido por una interpretación de la “festivité” de un cuadro de Bellini, “el festín de los dioses” en el que un Dionisio azul canta semi empeloto, solo sirve para redefinir la ridiculez. Una “olímpica” ignorancia permitió que lo confundieran con la última cena y desconocieran que no hay arte sin libertad. Cualquiera de sus expresiones debe poder tocar cualquier tema incluyendo la religión. Y al que no le guste que lo exprese, pero declarar agravio al punto de llevar al Comité Olímpico a pedir excusas y amenazar de muerte al director y los artistas, muestra que por toda la creatividad, esfuerzo y decencia que la humanidad muestra en unos olímpicos, habrá siempre una cuota de tontería y fanatismo.
24223

viernes, 2 de agosto de 2024

El Gran Embuste

El cubrimiento mediático de las recientes “elecciones” se contaminó con la farsa. Actuaron todos como si estuviesen reportando una verdadera elección democrática. Cuando el Patán al mando había proclamado que ganaría “por las buenas o por las malas”, había amenazado con “baño de sangre”, había inhabilitado a los principales candidatos, encarcelado a miles de opositores, silenciado la prensa, asesinado a cientos de inconformes y conformado “colectivos” que reparten bala y golpes sin piedad. Cualquiera de esos hechos que no fueron documentados en los reportajes, habría sido suficiente para reconocer que todo el proceso era una farsa.

Los noticieros Colombianos fueron especialmente anodinos. Destacaban como evidencia de participación los pocos cientos de votantes en los consulados. Cuando la realidad fue que menos del 1% de los 8 millones de exiliados pudieron participar. Una tercera parte de la población del país anulada. Si además se consideran las misiones internacionales de observación a las que no se les permitió entrar y los auditores de la oposición a los que se les negó la vigilancia, la evidencia era abrumadora. Un trabajo periodístico serio habría consistido en recopilar estas cifras para demostrar que la elección no reunía los mínimos requisitos para merecer un cubrimiento como si se tratase de una justa libre y abierta.

El trabajo cuidadoso del equipo de Corina, de duplicar el recuento con la fuente directa de las actas, finalmente comprobó la patraña. No importaba lo que dieran las sumas, se sabía que el ventrudo dictador saldría a agitar sus llantas envuelto en su disfraz de bufón, en la gran tarima que armaron, al mismo tiempo que la trampa.
No demoraron los aplausos de Putin, Xi y distinguidos payasos de latinoamérica, quienes validaron “la autonomía de los pueblos”, y el “respeto por los asuntos internos”, aun antes de anunciarse los resultados, demostrando que la hipocresía se convierte en virtud, cuando es tan descarada.

Pero la estulticia no para. Ahora resulta que si publica las actas, el mundo le va a creer. Obviamente no coincidirán con los datos que recogió la oposición, pero ya dispondremos de 6 años para resolver el entuerto.
Mientras tanto el líder galáctico se interesa por submarinos y distrae con guerras mientras toma buena nota de la fórmula para eternizarse en el poder.



24216

sábado, 27 de julio de 2024

Medicos y muerte

El oficio de los médicos implica convivir con la muerte. No solo porque están involucrados en los últimos pasos que damos en este mundo, sino porque al igual que los policías, bomberos y rescatistas, sacrifican sus vidas por salvar las de los demás. Los 115.000 que en el mundo entregaron sus vidas cuidando a los demás en la pandemia son una de la muchas abrumadoras estadísticas. Pero la muerte persigue a los médicos de manera más siniestra. La presión y la responsabilidad son tan altas que la tasa de suicidio de los médicos es 5 veces la de la población general, siendo el proceso de formación la etapa más escarpada.

Desde qué Hipócrates sentó los principios de la medicina eso lo han sabido todos los que deciden tomar ese difícil camino.El compromiso de enseñar y transmitir todos los conocimientos con generosidad y amor convertía al maestro en un padre que acompañaba el aprendizaje en humildad. Pero en los últimos 200 años la sofisticación del conocimiento y la tecnología generaron enormes avances en la capacidad para curar al punto que la sociedad espera y exige a los médicos infalibilidad. Los cirujanos con su salvadora destreza manual se convirtieron en medio dioses (MD) concentrando un enorme poder lo que facilitó la “escuela” del atropello y el abuso a los estudiantes que pasaron a llamarse “internos” y “residentes” porque debían estar confinados a vivir en los hospitales y no ver la luz del día en sus años de entrenamiento. La exigencia absurda, el maltrato verbal y físico, la misoginia, el racismo, el abuso sexual, el atropello económico fueron distorsiones que se convirtieron en paradigmas no solo aceptados sino considerados necesarios. La humildad, tan necesaria para seguir aprendiendo, fue aplastada por la prepotencia de quienes ven el aprendizaje como “retador y desafiante”. Un fenómeno universal que ha llevado al ente acreditador en USA (ACGME) a hacer una encuesta anual entre todos los residentes. Programa en el que se comprueba abuso, se cierra. Es la autoridad la que define que un camino duro y difícil se puede recorrer con amabilidad y sin generar el sufrimiento de absurdos patrones que se repiten. Hay que creer que no tengamos que seguir conviviendo con suicidios como el de Catalina Gutiérrez para que seamos capaces de parar a quienes han convertido el abuso en su “modus operandi”.
24209

sábado, 20 de julio de 2024

Estadios Amarillos

Hasta un confeso deshincha del fútbol como yo, se asombró con los estadios amarillos ¿Cómo puede haber tanto emigrado Colombiano tan próspero y tan entusiasmado con su país de origen? Se podrá argumentar que eso ocurre con todos los expatriados pero los estadios no serían tan amarillos. La pasión es contagiosa aún para los analfabetos obligados a calmar la imaginación cuando hablan de “peinar el cuero” para hacerle una “vaselina” al “cancerbero”.

El desacreditado líder quiso aprovechar el rocío de popularidad tratando de montarse en el bus de un circo que ha probado ser más efectivo que el pan. Pero no tuvo la suerte del que esquivó una bala asesina y logró la foto de cara ensangrentada y puño en alto que ya le garantizó 4 años más en La Casa Blanca.

Vinieron los bochornosos hechos de la final de Miami. Una “primera línea” que sintió el derecho de entrar sin pagar, una masiva falsificación que dejó a muchos por fuera y un presidente del fútbol Colombiano usando el muy patriótico recurso de los golpes porque no podía entrar con extenso familión a una premiación.

Pero lo positivo es el nivel económico que han logrado los expatriados para ser capaces de llenar tanto estadio. Se calcula que hay 10 millones que envían en promedio mil dólares al año contribuyendo en casi el 3% al producto interno bruto (PIB). Esto satisface a los analistas económicos, porque no se calcula el país que tendríamos si todo ese talento y capacidad de trabajo no hubiese tenido que huir de la violencia o la miseria generada por ella y se hubiesen quedado, aplicando el amor patrio que tan bien demuestran. Un estimado muy burdo podría sugerir unos cien mil millones (US) de capacidad productiva, con un aumento de un 30% del PIB.
Claro que las elucubraciones de lo que hubiese podido suceder son muy etéreas, pero nos dan un buen sustento para pensar cual es el camino que deberíamos tomar para mejorar, que siempre pasará por dejar de promover y estimular la violencia. Nadie se puede sentir tranquilo después de haber vivido un largo proceso en el que los matones fueron premiados y se sigue buscando cómo halagar a los que siguen matando. Se hace imposible generar confianza en el futuro del esfuerzo individual, y dejar de espantar talentos y capitales cuando además se suma una ruinosa perspectiva socialista, vendida con elaboradas mentiras.


sábado, 13 de julio de 2024

Viejos tecnorobados

A muchos viejos (mayores de 60?, 80?) los embiste la tecnología. Algunos se retiraron antes de la aparición de los teléfonos inteligentes. No es infrecuente la “resistencia orgullosa” a aceptar avances que los mantendrían más conectados e independientes.

Muchos otros han entrado presionados por familia y amigos, sin hacer un proceso educativo sobre los riesgos. Claro que “educación” no es la palabra que más brilla cuando se considera la forma como la mayoría usan la tecnología. La cultura, la urbanidad o el simple sentido común para respetar a los demás no viene en los chips.
El problema de la pobre educación de los viejos sobre los peligros de la tecnología, ha adquirido visos dramáticos. En el gran país de la estadística, sólo en el último año le esquilmaron a los viejos 3.000 millones de dólares. Eso es el 20% del presupuesto de Salud de Colombia. Los viejos son blancos ideales para la estafa porque son confiados, tienen ahorros y vivieron en un entorno que no requería tanta malicia. Los principales engaños han sido con ofertas de inversión, timos de soporte técnico, ofertas amorosas y falsos funcionarios oficiales.

Las recomendaciones de prevención se repiten hasta el cansancio pero no parecen llegar a quienes las requieren: no dar click en archivos adjuntos, no recibir llamadas de desconocidos que suelen ser o muy amables o amenazantes, no entregar datos personales, no dar click a ventanas emergentes, no dejarse presionar con “urgencias” y no hacer ningún tipo de pago que no esté registrado en su banco.
Si cree que cayó, informele a familia y policía con la mayor cantidad de detalles posibles.

En Colombia el fraude digital se triplica cada año y un tercio de los usuarios ha sido atacado. El incremento de trampas con las ayudas de inteligencia artificial va a ser exponencial. Ya la tecnología está disponible y a la mano de miles de delincuentes. Entre más presencia tenga en redes sociales, más probabilidad hay de que lo conozcan, lo falsifiquen y lo tumben o lo usen para robar algún familiar de edad con recursos. Un exdirector de la CIA y el FBI cuenta en un video como cayó en un ciberfraude, para demostrar que nadie es inmune.
El peligro es tan grande que hay expertos que pronostican el fin de internet, como lo conocemos. En la medida en que la IA se sofistique, el mundo digital será intransitable.
24195

sábado, 6 de julio de 2024

Yo me llamo Adolfo

Es muy evidente que la educación en historia del líder del “pacto histórico” fue más bien estrecha. Su discurso, no evoca a los grandes estadistas que suelen apoyarse en citas históricas trascendentales y relevantes logrando la inspiración de sus seguidores.

Lamentable porque hoy, es posible educarseH sin depender de una gran biblioteca. Basta con exponerse a la gran cantidad de videos, documentales y películas que dejan valiosas lecciones cuando han sido hechas con rigor. La segunda guerra mundial ha sido uno de los temas más fértiles en producción audiovisual, permitiendo al interesado llegar a un entendimiento amplio, equilibrado y profundo de esos terribles años. No es fácil entender cómo fue que Hitler logró convencer y entusiasmar a un pueblo tan inteligente, tan disciplinado y tan ponderado como el alemán, para terminar en semejante aventura de horror y destrucción. Podría especularse que si el novio de Eva Braun hubiese tenido una instrucción en historia que lo hubiese separado de las ideas radicales de una juventud violenta, dominada por la amargura y el resentimiento, habría podido usar su talento para impulsar a Alemania por un camino inteligente, llevándola a la preponderancia mundial sin necesidad de invasiones y guerras.

Por eso es llamativo que el líder mesianico con el que nos ha castigado la historia, padezca de una ignorancia tan crasa en ese campo. Pareciera que toda su educación se limitó a ver una sola película de Hitler porque en su mundo no existen sino dos categorías. Quienes piensan como él, comprenden su sabiduría, lo apoyan irrestrictamente, y todos los demás, que invariablemente son calificados de nazis. Demuestra así un muy limitado conocimiento del amplio espectro del pensamiento.

Hay que recomendarle que amplíe su educación y vea una segunda película: el documental “Hitler y los nazis, la maldad a juicio” en la que muchos, como Martillo en su columna de “Las dos orillas”, tuvimos una sensación de “deja vu” al captar todos los detalles de su comportamiento y su personalidad. Ver El Führer en acción, nos recordaba constantemente al líder galáctico.

Así, después de reconocerse, podrá dilucidar las oscuras raices sicologicas de su obsesion nazi y hasta acudir a un popular programa presentandose como “yo me llamo Adolfo”. Nos veríamos obligados a aplaudir el asombroso parecido.

24188

viernes, 28 de junio de 2024

Centro de mentiras

La empresa Reality Defender se especializa en detectar mentiras. Mentiras profundas o “deep fakes”, se refiere a todos los engaños que se crean imitando, caras, voces, videos que los humanos de este mundo diseminan con banalidad. El repertorio es variadísimo. La búsqueda de la verdad es ya una especialidad, por lo que crearon un registro abierto al público, el “Deepfake News Center” (DNC). Solo en 2024 van 1570.

La fascinación con la mentira, la facilidad con que se consume y disemina es un fenómeno psicológico y sociológico que no está del todo dilucidado.

Es difícil de explicar como el preferido de las mayorías es un billonario que hizo su fortuna a punta de engaños y trampas de las que se ha sabido librar con abogados fulleros, que dispara mentiras y dislates en todas las direcciones, que ha demostrado su desprecio y abuso por las mujeres, por los latinos, los amarillos, los oscuros, los inmigrantes, los pobres y en general todo el que no le haga venia, que hace mofa de todos los lideres decentes del mundo y se congracia con los peores tiranos, que ha hecho lo posible por atropellar una democracia que parecía sólida y que pasa horas alabando su genialidad y belleza. Durante su presidencia se abrió un registro de mentiras que pasó de las 30.000.

Por estos lares, el logro del elegido, siguiendo las pautas del Norte, fue también con una bien diseñada conjura de mentiras y engaños. Y ahora que ejerce ha refinado sus habilidades compitiendo con Trump en el frenesí de mensajes emocionales e irreflexivos que siguen la misma receta: estan poseidos por la convicción narcisista de tener la misión de salvar no solo el país sino el mundo, estimulan el odio que por este tropico es para todo aquel que ha logrado descollar y se atreve a llamarse empresario o es clasificado de rico. Comparten muchos despóticos amiguitos internacionales, todos con un Ego que no les cabe en sus estrechas fronteras. No responden por nada.

La hegemonía de la mentira se ha convertido en el reto más importante para la humanidad. Todos los esfuerzos que se hagan para develar los engaños van a ayudar a devolvernos por la senda de la civilización y la decencia.

Siguiendo el ejemplo del DNC, me he propuesto crear “Centro de Mentiras”, convocando a los interesados a colaborar. Las instrucciones se encuentran en : https://bit.ly/centrodementiras.



24182

viernes, 21 de junio de 2024

Riqueza va, pobreza viene

Toda reunión en la que se hable de la situación del país comienza exponiendo lo mal que estamos en el ranking de inequidad. Los asistentes se escurren en sus asientos, asumiendo su pecado, por el hecho de estar vestidos y disfrutando de 3 comidas al día. La culpa de la tragedia se distribuye entre los “ricos” quienes se empeñan en no repartir sus escasos o abundantes bienes. La excepción son los vociferantes amigos del comunismo quienes suelen poseer mucho más que la mayoría de “su pueblo”, pero lo de ellos no cuenta porque rico es solo quien tiene más que ellos y la equidad aplica es para todos los demás.

Una pandemia latinoamericana ha logrado infectar muchas mentes con el virus socialista enredador de neuronas que lleva a creer que el problema es distribuir la riqueza y no generarla. Nubla la visión impidiendo ver que también llevamos décadas clasificando como uno de los países más violentos con presencia de anacrónicas guerrillas, que existen porque las han justificado y se han tolerado todas sus acciones destructoras pintandolas de políticas.

No es difícil sumar las pérdidas y daños de 50 años de bombas, oleoductos rotos, comercios quemados, recursos malgastados en armas, minas, helicópteros caídos y las centenas de miles de jóvenes sacrificados. Ese es el costo directo porque el indirecto es mucho peor. Cinturones de miseria requiriendo subsidios, por los millones de desplazados de sus tierras donde podían llevar una vida digna. Para rematar, quienes logran un nivel educativo huyen de la “potencia de la vida” para lograr sobrevivir en el mundo civilizado. Poco se habla del sacrificio que significa separarse de sus familias y la dura vida que llevan. Sacamos pecho con esos seres que sostienen medio país con sus remesas y constituyen un importante “producto de exportación”.

La inequidad no es culpa de los que han logrado salir del pantano con honestidad y resulta absurdo perseguirlos y decomisar sus ahorros como lo hace la inviable reforma pensional. El camino a la prosperidad con equidad se construye desarmando un discurso que se quiere imponer con bombas. La violencia no es la consecuencia de la inequidad. Es su más importante causa. Seguirla justificando llevará a infinitas negociaciones con interminables cadenas de disidencias, y a enseñar cada vez mejor, la peor lección: el crimen sí paga.
24174

sábado, 15 de junio de 2024

El fantasma de la vaca

Hace unas semanas y ante la controversia de la financiación de vías en Antioquía, se armó una “vaca” muy exitosa recogiendo recursos que los paisas usaron para demostrar su independencia del gobierno central.
Simultáneamente aparecieron llamados a un boicot tributario. Se argumentó que Petro dispone de una cantidad enorme de recursos y los está usando para comprar votos subvencionando la pobreza que aplicadamente disemina, financiar grupos criminales que le den supremacía militar en el campo. así como primeras líneas y mingas que acorralen las ciudades. Así, podría imponer reformas radicales, y cambiar la constitución para eternizarse en el poder. La reacción propuesta consistía en apretar al Estado dejando de pagar impuestos.

La propuesta no tuvo eco porque muchos consideraron que se establecía un precedente de desobediencia civil muy peligroso y otros estimaron muy difícil de implementar y riesgoso para los pioneros más atrevidos. Pero sin que oposición alguna se lo hubiese propuesto, apareció en el país del realismo mágico el fantasma de la vaca que ha llevado a la caída en el recaudo de la DIAN más dramática de la historia.

En realidad no ha sido magia, sino la consecuencia de un torpe y errático manejo de la economía por parte del gobierno. Un presidente que no logra entender que con incoherentes y contradictorios tweets, salidos del impulso del momento y cocinados en una mente monotemática, se está logrando arrasar con la poca confianza que queda. No hay inversión, no hay nuevas empresas, se han cerrado miles (200.000 solo en 2024) y los talentos siguen emigrando. El desbarajuste de la economía aún no compromete la calidad de vida de la mayoría porque 20 años de prosperidad y confianza tienen mucha inercia. Es fácil navegar la barca impulsada por gobiernos anteriores y la frenada ocurre lentamente. La dramática caída en los ingresos de la DIAN está probando el absurdo de la ideología que resuelve todo con la intervención del Estado. Aun mentes educadas en economía, usan con frecuencia el universal remedio. ¿Y qué es el Estado? De donde saca los recursos para tanta maravilla? Simplemente no existe si no hay empresas y personas “moliendo” para entregar la harina que lo mantiene.
24167

viernes, 7 de junio de 2024

El enredo fundamental

No para la imaginación de los soñadores proponiendo que nos pongamos de acuerdo en las metas: acabar con la pobreza, con la violencia , con la injusticia e instaurar un paraíso de felicidad. Desde luego que eso es lo que quisiéramos y si nos infecta el virus del pendejismo simplista, terminamos todos bailando el mismo jarabe.
El dilema está en el método. Definir cuál es el camino que debemos recorrer para acercarnos a las ansiadas metas. Por un lado está el socialismo y la progresiva estatización sustentado con la fe en una teoría, en contra de la evidencia de una realidad empobrecedora, comprobada en todas las latitudes, todas las culturas y en todos los modelos.

Por el otro está la evidencia que demuestra cuáles son los pilares del bienestar de los 30 países más ricos que sí han logrado niveles de prosperidad uniformes y la erradicación de la miseria.
-La economía de libre mercado con respeto de la propiedad privada y reducción de la interferencia del estado y sus excesivas regulaciones.
-La democracia y su separación de poderes. Si, hay que defender el congreso con todo y sus cuestionados políticos impulsando la capacidad de discernimiento para ser capaces de elegir los más honestos y dedicados, y al lento poder judicial apoyando los magistrados y jueces más eficientes y más comprometidos con la defensa de la constitución.
-La prensa libre aceptando que a pesar de distorsiones y ligerezas es muy superior a la mordaza oficial disfrazada de verdad.
-Un sistema electoral independiente y limpio que no se invalida por la ocasional y esporádica trampa de unos pocos.
-Unas fuerzas armadas profesionales, no politizadas, educadas y bien dotadas que no se estigmatizan por esporádicos abusos, capaces de combatir el crimen y la violencia, en todas sus creativas variantes,
Estas cinco columnas se están resquebrajando en el actual régimen. Protegerlas debe ser el eje para lograr la unión que logre borrar de una vez por todas el adefesio ideológico que conduce a la ruina. Ese es el acuerdo fundamental que debe recibir el apoyo de todas las corrientes. El modelo de salud, pensión, educación, energético y todo lo demás, se resuelven con el diálogo civilizado que solo es posible si está sustentado en las cinco columnas.
Es elemental, pero sin libertad y orden no avanza la añorada prosperidad para todos.
24160

viernes, 31 de mayo de 2024

Inteligencia

La inteligencia se ha definido como la capacidad para resolver problemas. Si se miran los problemas en la escala grande del espacio y el tiempo, se requiere cada vez más inteligencia. Una cosa es resolver el problema de mi agenda personal esta semana y la otra es planear para el bienestar de un país a 50 años.

Se puede tener la capacidad para convertirse en un capo de la mafia exitoso, concentrando mucho poder y dinero, causando enorme sufrimiento y daño para terminar abaleado en un tejado o se puede convencer a todo un país de su superioridad motivando una guerra destructiva para terminar quemado en una fosa después de suicidarse. En ambos casos, como en miles de ejemplos más, se puede ser muy exitoso logrando objetivos específicos de corto plazo, pero si no se genera progreso y bienestar en la sociedad sobre la que se actúa, no se puede calificar la acción como inteligente.

La viveza que se usa para saltarse una fila, para evadir un pago o para engañar a todo un país ganando una elección y gobernar con mentiras de todo calibre soltadas en forma impulsiva con frases cortas que no exigen responsabilidad ni coherencia alguna, no puede interpretarse como inteligencia.
Sin embargo, es muy común oír alabanzas a la inteligencia de quien logra objetivos personales y de corto plazo sin mayor preocupación por consideraciones morales y sin un marco de bienestar general.

La inteligencia artificial (IA) tiene la capacidad de generar una disrupción social enorme, porque por primera vez en la historia, un avance tecnológico no empodera al humano.
Pero hay que creer que quienes están en la primera línea de su desarrollo tengan suficiente inteligencia global para que termine usándose en forma positiva. El potencial es enorme. Una persona que lea 24 horas al día toda su vida consume 8 billones de palabras. Una IA actual, 8 trillones en solo un mes. Mil millones de veces más capacidad. Pero además puede combinar toda la información en formas que superan por mucho al cerebro humano. Las IA pueden tener personalidad, creatividad, curiosidad, bondad, empatía y pueden actuar en forma autónoma impulsando la solidaridad. La esperanza es que no sean los “vivos” quienes nos dominen porque tendremos asesores personales superinteligentes que nos orienten las decisiones políticas y nos eviten seguir metiendo las patas.



24153

viernes, 24 de mayo de 2024

¡ EXPROPIESE !

Es difícil saber si tendremos nuestra propia versión de lenguaraz tirano recorriendo calles y dictaminando expropiaciones según su antojo. No es imposible si se tiene en cuenta que ha lanzado las tropelías que prometió evitar. Pero parece improbable porque si el atropello es muy obvio, el país ha mostrado que tiene capacidad de reacción.

Además, no es necesario ya que está probada una estrategia más lenta pero igualmente efectiva, que en términos similares, resumió Reagan así: Si tienen éxito, acóselos con impuestos. Si a pesar de eso siguen bien, cérquelos con regulaciones. Cuando logre que se quiebren, los estatiza y los subsidia. Es la lenta pavimentación del camino socialista hacia la pobreza. Quien genera riqueza, está cometiendo una injusticia porque se posiciona por encima de los demás. Por eso hay que perseguirlo y agobiarlo hasta que se vaya o caiga de rodillas a suplicar las dádivas estatales, agradeciendo luego con su apoyo el privilegio de existir.

Los hechos y las filtraciones lo confirman. Los rudimentos de economía, esenciales para la generación de riqueza, no se encuentran en las mentes de los dirigentes.
Dónde están los que consideraron precipitada e infantil la comparación con Venezuela o Cuba? En solo dos años de viaje ya estamos montados en el mismo bus del progreso, junto con Haití.
Se puede creer que con consejos para que sigan las elementales leyes de la economía, que no entienden, se va a lograr el cambio de rumbo?

¡No hay ninguna posibilidad!. El rumbo no se traza con hechos y datos. Está trazado con la fe en una farsa de asistencia al pueblo que solo sirve para concentrar poder en unos pocos. No es sino ver el billonario montaje de la repartición de cajas de comida, las famosas CLAP de Venezuela, denunciado en documental de Armando Info. El pueblo pobre recibiendo miserables raciones de leche falsa y su gestor con flotilla de jets para pasearse por sus mansiones en las grandes ciudades del mundo. Para no mencionar los que se han destapado y se siguen destapando aquí.

Mientras los ilusos aspiran a “corregir el rumbo”, la dinámica es seguir ahorcando con impuestos a quienes producen y empalizar con regulaciones y controles a los que sobrevivan. De esa manera el poder se va trasladando del pueblo que controla sus recursos hoy, a un ente central en manos de unos pocos que todo lo controla.
24146

viernes, 17 de mayo de 2024

Rajados

En forma recurrente, el país se escandaliza con las rajadas de nuestros estudiantes en pruebas internacionales. Aparecen críticas desde todos los ángulos. Que el énfasis es en memorizar y no se enseña a pensar. Que el nivel de matemáticas es bajísimo. Que la historia se distorsiona para mostrar una sociedad fracasada que no tiene más alternativa que la violencia. Que lo que aprenden es a quejarse y a protestar en vez de crear Que la religión tiene excesivo peso, o muy poco. Que FECODE ha implantado unl régimen de mediocridad donde abundan derechos y escasean deberes.

Aquí y en Cochinchina (Vietnam) la discusión nunca acabará, pero si se pueden estudiar ejemplos de quienes lo hacen mucho mejor.
Podemos mirar a Singapur, 476 puntos por encima de Colombia y con un Ingreso per cápita 6 veces mayor, logrado con libertad económica, apertura a la inversión y mercados internacionales, combinada con disciplina y asistencia social. Su sistema educativo produce ciudadanos que auto aprendan y estén seguros de su capacidad para aportar.
O Japón, centrado en el multiculturalismo, las matemáticas financieras, el civismo y la computación, formando jóvenes con habilidades que conecten con su entorno. O China con su énfasis en la autosuficiencia y aprendizaje práctico desde muy temprana edad.

No se vislumbra la opción de mejorar en este entorno contaminado por anacrónicas ideologías, pero si hay acciones que los padres pueden tomar para sembrar en sus hijos pensamientos valiosos y transformadores. Tres autores mundialmente reconocidos, preocupados por la problemática de la educación, han decidido hacer un aporte escribiendo libros para los niños.

La serie “Imparables” de Yuval Noah Harari les dará la cimentación histórica para entender el comportamiento humano, detectar historias nocivas y diseminar positivas.

“La magia de la realidad” de Richard Dawkins les permitirá entender cómo evolucionamos a lo que somos destacando el valor del pensamiento racional y científico que los lleve a una interacción armónica con el resto de vida del planeta y a maravillarse con el conocimiento.

“Astrofísica para chicos en apuros” de Neil de Grass Tyson les dará una perspectiva de su lugar en el universo, la importancia de entender las bases de física y química llenando la mente con información valiosa que estimule la imaginación.



24139

viernes, 10 de mayo de 2024

El gran consenso

Cada vez son más frecuentes los llamados a un “Acuerdo sobre lo Fundamental”, advirtiendo que, de no lograrlo, el país está condenado al odio y a la guerra.
No se dan cuenta sus promotores que precisamente en esa concepción está la tragedia de Colombia. Creer que desacuerdo significa enfrentamiento violento.
Es obvio que en toda sociedad plural habrá desacuerdos, inclusive en lo fundamental. Para muchos, el respeto a la propiedad, la libertad de prensa, las elecciones libres y limpias, la adherencia a la constitución, y una estrategia seria y coherente de seguridad son fundamentales.
Cual es el acuerdo que se puede lograr con alguien que ofrece atropellar la propiedad y la libertad, y expresa su admiración por los regímenes despóticos? Dónde está el punto medio con quien grita en plazas que las normas y las instituciones que no le sirven deben desaparecer? Cual es el acercamiento con quien recibió dinero del crimen organizado y ahora les paga con territorios, amnistías, y cargos? Como será que se puede acordar con alguien que incendió el país para lograr su elección, ofreció repetir si no ganaba y ahora amenaza con guerra si le aplican las leyes diseñadas para controlar abusos? Y además la planea descabezando el liderazgo del ejército, humillando a sus miembros y desmantelando su dotación.

Desde luego que el diálogo civilizado ha sido siempre el camino. No importa cuán distantes estén las posiciones, si se acepta la diversidad y se respetan los mecanismos inventados por la democracia, se puede encontrar la forma de resolver las diferencias. Pero los canales del diálogo se cierran cuando un culto político se cree poseedor de la moral revelada y único dueño de la sensibilidad para ayudar a los desposeídos y lograr una sociedad justa,

La realidad es que todos buscamos mejorar las condiciones de vida, generar empleos dignos, abrir oportunidades educativas y evitar los abusos del poder económico y político. La diferencia no está en los sueños sino en el método que se propone para lograrlos. Por un lado están las políticas que han demostrado ser ruinosas y por el otro las que han probado ser efectivas en generación de prosperidad.

Seguir clamando por unidad de criterios es pintar en las nubes. La única opción para defender la paz y la vida es aferrarse a la democracia y sus instituciones.

24132

viernes, 3 de mayo de 2024

Historia Cruel

Es paradójico que quienes se sienten determinados a dejar una huella en la historia, sean quienes más la ignoran. Si se estudia con cuidado la génesis de los horrores que los humanos se han autoinfligido es fácil concluir que casi todos han surgido de la imaginación y no de condiciones objetivas, como muchos repiten. Si los cuentos que se inventan no son para promover la cooperación sino para generar odio y estimular la división, lo que termina ocurriendo es destrucción y muerte. Ha sido una constante histórica la aparición de relatos con variantes alrededor de una realidad infernal, una sociedad injusta con miles muriendo de hambre y enfermedad, un pueblo sin acceso a educación y oportunidades y la ambición por el bienestar material destruyendo el planeta y llevándo al apocalipsis.

Los jóvenes que comienzan a descubrir el mundo se fascinan y conmueven con las historias de horror y poco les importa que la evolución de las estadísticas muestran todos los indicadores negativos disminuyendo y los positivos mejorando. Pocos se detienen a ver su propia realidad, que suele ser en muchos casos bastante más sabrosa que la que les han pintado.
Se impone el poder de la repetición de mentiras y la cuidadosa selección de lo negativo, va quedando grabada en mentes susceptibles con lo que se logra el escenario planeado: todo quedó mal hecho y hay que cambiar para llegar a un imaginario mundo perfecto, que se describe y se enseña con candoroso fervor y consagración. Una vez se ha trazado el camino de la nueva sociedad idealizada y feliz se tienen que entender y aceptar los sacrificios. Vienen épocas de disrupción, destrucción, desorganización, desabastecimiento, hambre y sufrimiento. Se hace necesario remover a los herejes. Se fusila, se encarcela, se exilia, porque todo se justifica en el camino hacia el futuro venturoso.
Casi todas las guerras, purgas, exterminios y atrocidades han seguido éste mismo guión. Siguen frescos en la memoria los del siglo pasado y fáciles de ver, los presentes. Y todos tienen en común que cuando los ilusos seguidores, comienzan una senda sin fin de penurias, no dejan de preguntarse cómo fue que se creyeron la historia y porque no reaccionaron a tiempo.

“Escapar de la amenaza, duplica el miedo. Enfrentarla, lo reduce a la mitad” (Les dice Churchill, a quienes preguntan qué hacer)
24125

viernes, 26 de abril de 2024

Tres mentiras y un truco

Era previsible que el ensimismado líder climático no captase el mensaje.
Con la estrategia propia del facho, se rodea de un séquito zalamero que incluye periodistas, para aislarse de la realidad. Así convirtieron en 180.000, el número de participantes en las marchas de todo el país, cuando los recuentos serios, incluyendo los que cualquier escéptico puede hacer calculando densidad y extensión en fotos, dieron 2.5 millones.
Una rebajita del 93%, con la que acomoda la segunda mentira. Salió la “clase dominante”. No podría su Marxista cerebrito verlo de otra forma. Aquí no hay posibilidad de acuerdos, ni de gobierno para todos. Aquí lo que hay es un iluminado apretando a unos pocos opresores que se molestan porque ya no pueden seguir pisando a los oprimidos.
La enojosa contradicción resulta cuando se hacen las cuentas bien y se revisa la variadisima participación. Las monjitas y ancianos en silla de ruedas con oxígeno pertenecen a la clase dominante! Sin duda, una de las más numerosas del mundo.

La tercera, la más descarada y cínica y la más repetida por su rebaño es que lo masivo de la marcha prueba que estamos ante un gobernante tolerante y pacífico. “Nunca antes habían podido los Colombianos protestar en paz” , balan, sin el menor asomo de sonrojo. Las marchas blancas han sido pacíficas por decisión de quienes protestan. Desde las masivas, de rechazo a las FARC, hasta las más recientes. Todas las demás, especialmente las promovidas por Petro y sus secuaces han terminado en ataques a policías, quemas y destrucción. Siempre han sido los manifestantes los responsables de la violencia que la policía ha tratado de contener.

Las mentiras son tan descaradas que hasta sus partidarios se alarman.
Por eso saca de su sombrero de ilusiones el truco de la victimización, usado por todos los que, estando en el poder, se niegan a asumir su responsabilidad. Que todos son asesinos. (si, incluyendo las ancianas y los niños). Que lo quieren matar. Que la protesta es parte de un golpe. Que no lo dejan arrasar este sistema miserable para reemplazarlo por el paraíso que describe con primor la declamación viral de un niño petrista. Mostrará que la pelea es con sindicatos pagados, hampones negociados, e indígenas comprados, quienes respaldarán su fallida gestión y demostrarán con la agresión, cómo pretenden imponerse.

24118

sábado, 20 de abril de 2024

Loco Mundo

La humanidad venía evolucionando hacia la integración y prosperidad universal. A los pesimistas y conspiracionistas guiados por aves y nubes negras se les azucaraba la amargura con las buenas nuevas. Nunca antes habían ocurrido menos guerras, menos muertes violentas, menos hambrunas y menos miseria. La cooperación pacífica entre las naciones, el libre intercambio de bienes, servicios y personas se estaba convirtiendo en la norma. El gasto militar había bajado del 50% al 7% en casi todos los paises. Después de dos cruentas confrontaciones mundiales con millones de muertes, la guerra lograba cada vez más reconocimiento en el podio de la imbecilidad.

Pero la capacidad de la mente para inventar historias de odio ha producido un resurgimiento de conflictos, impulsados como siempre, por enfermizos narcisos. Cuando en las posiciones de liderazgo proliferan los Putin, los Khamenei, los Netanyahu, los Kim, los Trump, o los Maduro, el mundo se va viendo cada vez más peligroso.
La serie documental “Turning Point” evidencia lo cerca que hemos estado del armagedón nuclear y la suerte que tuvo la humanidad de haber contado con personajes como Juan Pablo II, Reagan y Gorbachov, pero deja la incómoda sensación de un fin cercano si se llega a dar una mezcla fatídica de líderes desquiciados.

Quien oye las intrincadas diatribas de Putin para justificar su guerra, o las visiones radicalmente opuestas de los embajadores de Iran e Israel en la ONU, tiene derecho a pensar que ya está empezando la tercera guerra mundial. La invasión de Polonia por los nazis, no fue descrita en su momento como el inicio de la segunda guerra.
Solo que esta vez, como lo advierte Annie Jacobsen en su libro “Guerra Nuclear”, hay listas 15.000 ojivas nucleares, muchas con un poder destructivo 1000 veces superior al de Hiroshima. Explica con gran detalle la facilidad con que un loco puede hundir el boton, que llevará a la sexta extinción masiva en este insignificante punto azul, perdido en el universo. Es tan espeluznante la proyección del proceso destructivo que se termina deseando estar en el centro de la explosión para evitar el horrendo sufrimiento que sigue para los supervivientes distantes. O que más bien, como vaticina el inspirado líder climático, aspirar a morir ahogados en las montañas de Colombia como consecuencia de las fuerzas del mercado.
24111

viernes, 12 de abril de 2024

Medicina sin engaños

¿Qué nombre recibe la medicina basada en evidencia científica, que sigue un riguroso método para corroborar la validez de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos? Medicina.
¿Qué ocurre con un tratamiento alternativo, natural, ancestral, herbal, tradicional, chino, cuando se demuestra que sirve usando el método científico? Entra a formar parte de la medicina.

El bioquímico español J. M. Mulet enseña en su libro la evidencia que respalda a las llamadas opciones alternativas y muestra por qué algunos funcionan a medias y cómo muchos son engaños de mentes confundidas con buenas intenciones y muchos otros no son más que un tramposo negocio.
Porque la verdad es que la Medicina (si, así a secas) es a donde acuden la mayoría de los mortales cuando se enferman o se accidentan, incluyendo los que viven de criticarla usando métodos “alternativos”.
Válido que en una sociedad libre, haya otras opciones para diagnosticar y tratar enfermedades.

Lo que viola derechos elementales, es la intervención del estado con acciones claramente asimétricas y abusivas.
Los médicos, los que estudian largos años, los que pasan exámenes, los que ascienden en un estricto sistema de filtración de calidad, los que siguen estudiando toda la vida, son sometidos a toda clase de normas, regulaciones, restricciones, algunas llegando al nivel de la ridiculez. Acosados por la presión de atender consultas y cirugías, con equipos cada vez más precisos y costosos, no tienen tiempo ni mente para llenar tanto requisito y documento. Aparecen, convenientemente, empresas que hacen el trabajito por valores que van sumando para aumentar el costo de sostener una práctica ética y de calidad, y el valor que paga el paciente.
En cambio si el alternativo se llama curandero, brujo, yerbatero y su método incluye leer cartas, aplicar el zodiaco, fumar al enfermo, crackear huesos, vender pastillas de azúcar y agua con nombres pseudocientíficos, clavar agujas o cualquier otro tipo de pase mágico, que no esté respaldado por evidencia científica alguna, el estado le da plena libertad de funcionar sin ningún control. La celebración de la ignorancia que venera lo “natural” y “ancestral” convertida en brazo legal para perseguir y restringir la medicina real con sus odiados químicos, láseres, equipos sofisticados, a la que siempre acuden los enfermos de verdad.

viernes, 5 de abril de 2024

Confusionismo

Aunque pueda parecer simplista, el panorama político de los dos últimos siglos se ha visto moldeado por tres corrientes, cada una con sus variantes.
Está el Fascismo. Arraigado en un cuento de superioridad nacional o racial, abraza la confrontación violenta como su modus operandi. Su objetivo es imponerse sobre aquellos que considera inferiores, sea por sometimiento o aniquilación. Cuando no se ve posible, crean muros y barreras para poder vivir los privilegios de la superioridad en aislamiento.Los modernos fascistas adoptan disfraces democráticos, pero su esencia sigue siendo la sumisión ciega al gran líder. Los “otros” son todos de extrema izquierda.
Está el Marxismo que plantea una lucha perpetua entre clases, con los oprimidos destinados a dominar a los opresores mediante la violencia. Aunque su mantra es la equidad, sus resultados suelen consolidar élites poderosas y privilegiadas, rodeadas de una masa empobrecida. Son expertos en camuflarse bajo la apariencia de demócratas pacíficos, hasta que toman el poder y adoptan su verdadera faz. Por fuera de ellos, todo es extrema derecha.
Está el Liberalismo: abraza una visión optimista de la humanidad, creyendo en la cooperación sobre el conflicto. Reconoce valores e intereses compartidos entre las personas, abogando por el diálogo como herramienta para resolver injusticias. A diferencia de las doctrinas anteriores, el Liberalismo no se aferra a dogmas ni cultos mesiánicos, ajusta estrategias y cambia líderes. No disemina historias imaginarias que lleven a generar odio hacia los semejantes. Su búsqueda de la libertad, acepta críticas y cambios pacíficos, premiando la iniciativa individual y el aporte a la sociedad como generadores de bienestar. Invariablemente ha resultado en expansion de la democracia, de los derechos individuales y en bienestar creciente para las comunidades que lo saben entender y aplicar.
Sin embargo, entre estas corrientes también se encuentra el Confusionismo, que, lejos de las enseñanzas de Confucio, nubla el pensamiento racional con retórica vacía, dificultando la comprensión de la realidad y la toma de decisiones positivas a largo plazo para la comunidad. Es en buena parte el responsable de los triunfos electorales que se transforman gradual o rapidamente en autocracias. Heil Petro y su capacidad destructora de instituciones.

2497


sábado, 30 de marzo de 2024

Patear al Estado

Un complemento que desarma la teoría que sustenta la pobreza en abandono del estado, se puede ver en la comunidades que no solo han evitado quejarse del abandono, sino que cuando el Estado se ha aparecido, lo han sacado a escobazos.

En los 70s un campesino agudo de Boyacá descubre lo que vendría a llamarse Monquirasaurus Boyacensis, conocido en la región como “el fósil”. Una vez hecha la limpieza e identificación inicial, aparecieron funcionarios del gobierno central a tomar posesión y administrar el extraordinario hallazgo, único en el mundo. La comunidad de Monquirá resolvió que estaba en capacidad de administrar y explotar el fósil y están orgullosos de no haber recibido ayuda del estado ni de nadie. “Esto es nuestro y de todos Ustedes que pagan la entrada y nos han apoyado” expresan con ejemplar dignidad en un bello museo donde exhiben sus más de mil piezas, con la asesoría científica de universidades y expertos.
No requirieron Estado Benefactor haciendo grandes inversiones mal hechas con el consabido porcentaje en el bolsillo de los políticos. No buscaron donaciones de grandes empresas. No invitaron multinacionales de turismo. Simplemente manejan sus recursos con honestidad y han sido capaces de reinvertir sus utilidades para mejorar. Todo esto gracias a la sencilla y mágica fórmula que combina seguridad con libertad de empresa y los ha llevado a ser reconocidos con el tercer lugar del mundo en turismo acogedor. Un ejemplo entre cientos de una región que ha logrado en forma gradual una prosperidad, bienestar y equidad envidiables.
“No los necesitamos” es lo que Antioquia le grita al oído a un Estado que se cree todopoderoso.

Que contraste con el Cauca subvencionado y violento que se arruina a punta de bloqueos y protestas estimuladas por un popular agitador.
Que despiste del neo-socialismo tropical que busca parecerse a las socialdemocracias europeas cuando su éxito lo están logrando es con austeridad del estado, reducción de subsidios, privatización y liberación de la economía, después de haber experimentado el deterioro generado por el socialismo protector. Logran ignorar que el 75% de las exportaciones de Noruega son petróleo y gas. El cuento de un sabio estatizador inspirado en los nórdicos, solo sirve para arrullar a los ilusos que creen que la pobreza se acaba con discursos grandilocuentes.
2490

viernes, 22 de marzo de 2024

Numeros mortales

Manipular cifras es atributo de la perfidia cuando se usa para el engaño. Los artistas de la confusión lo hacen con sutileza para que la trampa quede oculta.
Cuando el séquito de un ególatra inventa un aura de inteligencia cósmica que “hay que saber entender”, el patético personaje se siente en libertad de imaginar hipótesis que lanza al mundo, como borbotones de efervescencia genial, en la seguridad de encontrar aplausos majaderos.

La de los millones de muertos de un sistema de salud perverso, dominado por las fuerzas del mercado, “que supera en mucho a los de la violencia” de las admiradas bandas criminales de sus amigos, solo merece mención para que no falte en los anales del cinismo.

Es de suponer que fue su ministro de salud quien, en desesperada competencia por el primer puesto de las bestialidades, le sugirió usar la cifra de muertes prevenibles. Así, el fumador barrigon y estresado que murió de infarto, fue asesinado por el sistema, la niña que no sobrevivió el tratamiento de una bronconeumonía, fue victima de la indiferencia de un hospital comercial, el anciano infectado de Covid, cruelmente ahogado por el negocio de las UCI.

Lo burdo del argumento se complementa con el error en las cifras, que en realidad son un 25% menos y que han bajado en un 100% en los últimos años. Colombia muestra una de las gráficas de caida más pendientes de toda America, muy en contraste con Cuba y Venezuela. Peor aún, en el grupo de prevenibles lo que más pesa es precisamente la violencia, obviamente evitable, si no hubiese una dirigencia que la valide.
Un aporte más, a esa receta nacional tan típica que es el sancocho moral. Supera con creces a aquel antecesor que no vió elefantes y cuya espalda creíamos inigualable. También ahora estaba de espaldas cuando entraron los recursos de los criminales a su campaña.

Y metidos en numeros, se dan el lujo de esquivar las cifras de todos los que están muriendo por un desabastecimiento de medicamentos, sin percedentes. La ineptitud e ineficacia de todos los correligionarios que han ido reemplazando a tecnicos claves del ministerio y demás dependencias de la salud, quienes si entendian el mercado de fármacos, combinada con el ahorcamiento financiero a las entidades del sistema, están generando muertes cuya trazabilidad llega muy directo a las oficinas de un frío Palacio.

2483